Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
RPP Data
Bullying: Casos de violencia física entre escolares aumentan en Perú
EP 273 • 04:02
El poder en tus manos
EP183 | INFORMES | Reniec denuncia mal uso de su base de datos
EP 183 • 04:27

El papa Francisco indicó que la ciencia "tiene límites que respetar" por el bien del hombre

"La ciencia, como cualquier otra actividad humana, sabe que tiene límites que respetar por el bien de la propia humanidad", dijo | Fuente: EFE

El pontífice hizo estas declaraciones frente a los participantes de la conferencia internacional sobre medicina regenerativa convocada en el Vaticano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Francisco afirmó este sábado que la ciencia "tiene límites que respetar" por el bien de la propia humanidad y que no todo es "aceptable éticamente", en una audiencia con los asistentes a una conferencia sobre medicina regenerativa.

Sus palabras precisamente se producen tras la muerte del pequeño Alfie Evans, el bebé británico de 23 meses con una enfermedad cerebral degenerativa irreversible que fue desconectado el lunes de las máquinas que le mantenían con vida.

Una desconexión aprobada por la justicia de su país y a la que sus padres, apoyados públicamente por el pontífice, se oponían.

Medicina regenerativa 

El pontífice recibió a los participantes de la conferencia internacional sobre medicina regenerativa convocada en el Vaticano y ante ellos defendió la ciencia como "un medio potente para comprender mejor tanto la naturaleza como la salud humana".

En este sentido dijo que "nuestro conocimiento progresa con la ciencia aumentando los medios y las tecnologías más sofisticadas que permiten no solo mirar la estructura más íntima de los organismos vivos, entre ellos el hombre, sino también intervenir en ellos"

La capacidad de la ciencia para intervenir en un modo "profundo y preciso" en los seres vivos permite, recordó, "incluso modificar nuestro ADN". Por ello defendió que "es fundamental aumentar nuestra conciencia sobre la responsabilidad ética hacia la humanidad y el medioambiente en el que habitamos".

Ciencia

"La Iglesia elogia todo esfuerzo de investigación y de aplicación para sanar a las personas que sufren pero recuerda que uno de los principios fundamentes es que 'no todo aquello que es técnicamente posible o factible es por sí éticamente aceptable'", opinó

Y agregó: "La ciencia, como cualquier otra actividad humana, sabe que tiene límites que respetar por el bien de la propia humanidad y necesita un sentido de responsabilidad ética".

Bergoglio defendió que, "ante el problema del sufrimiento humano es necesario saber crear sinergias entre personas e instituciones, superando los prejuicios, para cultivar la solicitud y el esfuerzo de todos en favor del enfermo". (Efe)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA