En una nueva muestra de su ofensiva contra la inmigración, Donald Trump inaugura este 1 de julio el denominado 'Alligator Alcatraz', un centro de detención para migrantes, en Florida, construido en solo una semana.
En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de Donald Trump contra la inmigración irregular: la prisión de ‘Aligator Alcatraz’ o ‘Alcatraz Caimán’.
El centro de reclusión está ubicado en una zona remota del Parque Nacional de los Everglades, a unos 60 km de Miami. Ha sido construido en una lejana pista de aterrizaje con tiendas de campaña y remolques que normalmente se utilizan después de un desastre natural.
Para promover la apertura del centro, funcionarios estadounidenses publicaron en redes sociales imágenes de caimanes con gorras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), mientras el Partido Republicano de Florida vende ropa y fundas para latas de cerveza con temática de caimanes.
"Solo hay un camino para entrar y la única salida es un vuelo de ida. Es un lugar aislado y rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable (...) Esta es una forma eficiente y económica de ayudar a llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa el lunes, un día antes de la inauguración este martes 1 de julio, que encabeza el mandatario estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visita un centro de detención temporal de migrantes conocido informalmente como 'Alligator Alcatraz' en Ochopee, Florida, Estados Unidos, 1 de julio de 2025.Fuente: REUTERES
Sin duda, una nueva muestra del enfoque agresivo del líder republicano frente a la política migratoria, que ha elevado las alarmas de organizaciones y activistas defensores de los derechos humanos.
Pero ninguna crítica o llamado hace al mandatario claudicar de su ofensiva frente a los extranjeros con estatus migratorio irregular, políticas reiteradamente señaladas por las organizaciones no gubernamentales como medidas de tinte racista.
Y es que en medio de la agresiva cruzada contra los trabajadores indocumentados en su país, se encuentran las detenciones y deportaciones masivas de personas que fueron acusadas sin juicio y sin pruebas como delincuentes, el retiro de las medidas de protección con las que ya contaban migrantes de países como Venezuela o Haití. Y, más recientemente, el impulso por retirar la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
"Les vamos a enseñar a huir de un caimán”
Mientras partía desde la Casa Blanca hacia Florida para presidir la inauguración del ‘Aligator Alcatraz’ este martes 1 de julio, Trump se mofó de las condiciones con las que se encontraran las personas que sean trasladadas a ese lugar.
"Les vamos a enseñar a huir de un caimán. No corran en línea recta, corran así", afirmó el republicano frente a la prensa, mientras hacía gestos de 'zig zag' con la mano, en referencia a cómo deberían correr los migrantes.
"Tus posibilidades (de escapar) suben alrededor de un 1 %", agregó, mostrando una ligera sonrisa.

Activistas asisten a la protesta «Stop Alligator Alcatraz» frente a la entrada del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier en Ochopee, Florida, EE.UU., 28 de junio de 2025.Ha comenzado la construcción de un centro de detención del ICE en el aeródromo del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, rodeado de humedales, que albergará hasta 1.000 detenidos. Fuente: EFE
¿Cuánto costará y cómo será financiada la nueva prisión de Trump para inmigrantes?
Se calcula que el complejo, ubicado en el sur de Florida, en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade Collier, costará 450 millones de dólares anuales y podría albergar a unas 5.000 personas, según estimaciones oficiales.
Las autoridades estatales lideran la construcción de las instalaciones en Florida, pero gran parte del costo está siendo cubierto por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), conocida por su respuesta ante huracanes y otros desastres naturales.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, a quien la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha reconocido como el artífice del plan Everglades, presentó la propuesta con un video de producción, con gráficos personalizados que muestran caimanes de ojos rojos y una banda sonora de rock pesado.
Un proyecto en línea con la usual ostentosidad de Donald Trump, que ha elogiado las vastas y aisladas cárceles construidas por El Salvador.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha anunciado que enviará 100 efectivos de la Guardia Nacional al lugar.
Las detenciones de migrantes marcan récords en la Administración Trump
El presidente republicano, quien reside en Florida, ha hecho de las políticas fronterizas de línea dura un elemento central de su agenda política durante una década. Uno de cada ocho votantes en las elecciones estadounidenses de 2024 afirmó que la inmigración era el tema más importante para definir su sufragio.
El número de detenidos por inmigración a nivel federal ha aumentado drásticamente, llegando a 56.000 para el 15 de junio, desde los 39.000 que había cuando Trump asumió el cargo, según datos gubernamentales, y su administración ha presionado para encontrar más espacio.
Su Administración también ha retenido a algunos migrantes en la base naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, conocida por albergar a sospechosos de terrorismo extranjeros tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Sin embargo, las promesas de campaña de Trump de deportar hasta un millón de personas al año se han topado con protestas en las comunidades afectadas, demandas de mano de obra barata por parte de los empleadores y una escasez de fondos para un gobierno con déficits crónicos.
Los abogados de algunos de los migrantes detenidos han cuestionado la legalidad de las deportaciones y criticado las condiciones en los centros de detención temporal.
“Una maniobra política despiadada”
El exlegislador de la Cámara de Representantes, David Jolly, exrepublicano y ahora candidato a gobernador de Florida por el Partido Demócrata, calificó la instalación de "una maniobra política despiadada".
Asimismo, algunos líderes locales, incluyendo a las tribus cercanas Miccosukee y Seminole, se han opuesto a la construcción de las instalaciones y han destacado el entorno de la zona.
La construcción ha atraído a multitudes de manifestantes, en contraste con el beneplácito de los funcionarios del actual Gobierno.
El zar fronterizo de Trump, Tom Homan, calificó la cárcel como un sitio de "excelentes instalaciones".
Los detenidos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) generalmente son retenidos por razones como ingresar al país sin autorización o permanecer más tiempo del permitido por su visa. Están esperando a que ICE los incluya en el próximo vuelo o autobús de regreso a casa, o están impugnando su deportación en un tribunal de inmigración.
Si un inmigrante es acusado o ha cometido un delito violento, es juzgado y retenido en la jurisdicción penal estatal o federal, independiente del sistema de inmigración. En esos casos, puede ser transferido al ICE para su deportación tras cumplir sus condenas.