Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

El papa Francisco propone un salario universal para los trabajadores más vulnerables

Francisco es el actual papa de la Iglesia católica.
Francisco es el actual papa de la Iglesia católica. | Fuente: AFP

En una carta enviada a los movimientos populares, el papa Francisco señaló que las dificultades del confinamiento a causa del coronavirus son mayores cuando "carece de un techo" o cuando se vive "el día a día sin ningún tipo de garantías legales que los proteja", como sufren los trabajadores y las trabajadoras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Francisco propuso un salario universal para los trabajadores más humildes y sin derechos, en una carta enviada a los movimientos y organizaciones populares en estos momentos de pandemia de coronavirus.

"Los males que aquejan a todos, a ustedes los golpean doblemente", denuncia Francisco en la carta.

Y explica que las dificultades del confinamiento son mayores "cuando la vivienda es precaria" o se "carece de un techo", cuando se vive "el día a día sin ningún tipo de garantías legales que los proteja", como sufren los trabajadores y las trabajadoras "independientes o de la economía popular".

Francisco cita "los vendedores ambulantes, los recicladores, los feriantes, los pequeños agricultores, los constructores, los costureros, los que realizan distintas tareas de cuidado", y que "no tienen un salario estable para resistir este momento".

Ante esta realidad, el papa Francisco considera que es "tiempo de pensar en un salario universal" que dignifique las "nobles e insustituibles tareas que realizan" y haga realidad "esa consigna tan humana y tan cristiana: ningún trabajador sin derechos".

El papel de los movimientos populares y de las mujeres

Francisco afirmó que en este tiempo de "tanta angustia y dificultad", los movimientos populares "son un verdadero ejército invisible que pelea en las más peligrosas trincheras (...) sin más arma que la solidaridad, la esperanza y el sentido de la comunidad".

En la carta, Francisco tiene un reconocimiento especial para "las mujeres, que multiplican el pan en los comedores comunitarios cocinando con dos cebollas y un paquete de arroz para cientos de niños" y para los enfermos y a los ancianos "tantas veces olvidados en esta sociedad enferma de soledad" y los "campesinos y agricultores familiares que siguen labrando para producir alimentos cuidando la casa común y atendiendo las necesidades del pueblo humilde y trabajador".

"Espero que este momento de peligro nos saque del piloto automático, sacuda nuestras conciencias dormidas y permita una conversión humanista y ecológica que termine con la idolatría del dinero y ponga la dignidad y la vida en el centro", escribe Francisco. 

(EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA