Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

El papa Francisco reveló que dedica los viernes a reunirse con las víctimas de abusos

El Papa reconoció que los casos de pederastia son “la desolación más grande que la Iglesia está sufriendo”.
El Papa reconoció que los casos de pederastia son “la desolación más grande que la Iglesia está sufriendo”. | Fuente: EFE

Francisco hizo esta revelación durante una conversación con jesuitas en su reciente viaje a Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Francisco reveló que dedica habitualmente los viernes, "aunque a veces se sabe y otras veces no", a encontrarse con víctimas de abusos por parte del clero.

Francisco hizo esta revelación durante una conversación con jesuitas en su reciente viaje a Chile, de la que se publican hoy algunos pasajes en el diario Corriere della Sera.

Los casos de pederastia son "la desolación más grande que la Iglesia está sufriendo. Esto nos empuja a la vergüenza. La vergüenza es una gracia muy 'ignaciana' (de Ignacio de Loyola) y por tanto tomémoslo como una gracia y avergoncémonos profundamente", dijo.

La conversación del Papa se publicará en el próximo número de la revista de la Compañía de Jesús, Civilta Católica, y el director de la misma, Antonio Spadaro, publicó algunos pasajes en el Corriere della Sera.

El papa rememoró ante los jesuitas que un 24 de marzo en Buenos Aires, cuando se recuerdan a los desaparecidos de la dictadura en la Plaza de Mayo, al cruzar la calle oyó a unos padres que decían a su hijo, de unos dos o tres años, "ten cuidado con el pederasta".

"Qué vergüenza sentí. No se dieron cuenta que era el arzobispo, pero yo era un sacerdote y qué vergüenza sentí", explicó.

Señaló que a veces se recuerda, "como si fuera un premio de consolación", que el 70% de los casos de pederastia son en el ámbito familiar, luego en piscinas y gimnasios y el porcentaje en la Iglesia es del 2%, pero que "es terrible aunque fuera solo uno de estos hermanos". (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA