Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El próximo Gobierno nipón quiere reducir un 25 por ciento el CO2 en 2020

Si se toma como referencia el año 1990 en lugar del 2005 el recorte anunciado correspondería a un 8%, según Greenpeace.

El próximo primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, reafirmó hoy su compromiso de reducir las emisiones de gases que causan el efecto invernadero en un 25 por ciento para el año 2020 con respecto a los niveles de 1990.

"Es una de las promesas recogidas en nuestro manifiesto (electoral), por lo que debemos tener voluntad política para llevarlo adelante", dijo Hatoyama, presidente del Partido Democrático (PD), durante un simposio sobre el clima en Tokio, según informó la agencia local Kyodo.

El reto medioambiental de Hatoyama, que será elegido primer ministro de Japón el próximo día 16, es más ambicioso que el de la Unión Europea (UE) y de EEUU.

Estados Unidos se propone reducir en 2020 las emisiones de CO2 en un 14 por ciento con respecto a los niveles de 2005 mientras la UE apuesta por recortar en 2020 las emisiones en un 20 por ciento con respecto a 1990.

Además, el reto medioambiental del futuro Gobierno nipón supera también el del Ejecutivo saliente del Partido Liberal Demócrata (PLD) de Taro Aso, que apostó en junio por una reducción del 15 por ciento para 2020 con respecto a los niveles de 2005.

Si se toma como referencia el año 1990 en lugar del 2005, el recorte anunciado por el PLD correspondería a un 8 por ciento frente al 25 por ciento marcado por Hatoyama, que gobernará Japón a partir de mediados de este mes, según el grupo ecologista Greenpeace.

Yukio Hatoyama señaló hoy la necesidad de que las naciones industrializadas aúnen esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 en busca de "un desarrollo sostenible y erradicar la pobreza bajo el principio de responsabilidad común".

Japón es pionero en promover las tecnologías limpias, aunque a la vez es uno de los cinco principales emisores de CO2 y por ahora no ha cumplido sus compromisos con el Protocolo de Kioto, que le obliga a reducir hasta 2012 su cuota de contaminación a niveles por debajo del 6 por ciento de los niveles de 1990.

En diciembre se celebrará en Copenhague la próxima cumbre mundial del clima, en la que se tratará de buscar un marco sustituto para el Protocolo de Kioto. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA