Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

El uso mundial de recursos naturales se ha triplicado desde 1970, según la ONU

La extracción ilegal de minerales genera graves problemas sociales, ambientales y económicos.
La extracción ilegal de minerales genera graves problemas sociales, ambientales y económicos. | Fuente: Foto: Andina

Un informe de ONU Medio Ambiente señala que el modelo actual del uso de recursos supone un "impacto negativo en el medioambiente y la salud humana".

El uso de los recursos naturales se ha triplicado en el mundo desde 1970, una tendencia que sigue en alza y debe ser "crucial" en las políticas ambientales, según un Informe de Recursos Globales presentado en Nairobi por ONU Medio Ambiente.

"En un mundo en el que todos estamos conectados, nuestras responsabilidades aumentan y el enfoque en los recursos es crucial", explicó Janez Potocnik, portavoz del Panel Internacional de los Recursos, en el marco de la IV Asamblea de Medio Ambiente de la ONU (UNEA-4).

Este grupo científico de expertos, auspiciado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), también conocido como ONU Medio Ambiente, tiene como objetivo ayudar a las naciones a utilizar sus recursos naturales de una manera sostenible, sin comprometer el crecimiento económico y las necesidades humanas.

En la última mitad de siglo, la población mundial se ha duplicado -con previsión de llegar a los 9.300 millones de habitantes en 2050- y la extracción de materiales se ha triplicado, un proceso responsable del 90 por ciento de la pérdida de la biodiversidad y la generación de la mitad de los impactos climáticos, según el informe.

"Si no se tienen en cuenta los recursos, será muy difícil lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, de la ONU). Podemos hacerlo mejor, pero tenemos que emprender acciones pronto y de manera contundente", señaló Bruno Oberle, autor del informe y académico en la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne (EPFL) de Suiza.

Estas conclusiones se anunciaron a los medios como parte de UNEA-4, un evento que congrega a representantes de 193 países, incluidos jefes de Estado y ministros, para tratar temas como el plástico, los residuos, los químicos, la contaminación o el derecho medioambiental, entre otros muchos.

Crecimiento de la desigualdad

En el texto también se enfatizó que el modelo actual del uso de recursos supone un "impacto negativo en el medioambiente y la salud humana".
Asimismo, en el informe se subraya cómo los beneficios económicos de la explotación de recursos se reparten de manera desigual entre países y regiones, elevando la desigualdad entre naciones ricas y otras en desarrollo.

Para Oberle, la clave está en buscar "soluciones inteligentes" e invertir e innovación y nuevas tecnologías, de manera que el crecimiento sea "más lento, pero superior".

Este experto también propuso algunas alternativas para avanzar hacia este proceso, como aumentar los impuestos sobre los recursos naturales, de manera que estos se encarezcan, aplicar un impuesto sobre las emisiones de CO2, campañas que hagan referencia al comportamiento de los consumidores o que protejan el paisaje.

"Aquellos que toman las decisiones, tienen herramientas para actuar, como son la búsqueda de un uso eficiente de los recursos, la mitigación del calentamiento global, la protección de la diversidad y un cambio en la alimentación humana", se señala en el texto.

En el informe se hace especial hincapié en la alimentación, ya que, según señalaron los expertos, una gran cantidad de comida termina cada año en la basura "mientras que personas mueren de hambre", y animó a los ciudadanos a "optar por dietas basadas en las verduras".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA