Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Eluana Englaro murió por "gran debilidad en pulmones", según autopsia

Según médicos de Udine, encargados de realizar autopsia de Eluana, su fallecimiento fue "a causa de la deshidratación por gran debilidad del aparato respiratorio".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Foto: EfeLa muerte de la italiana Eluana Englaro, ocurrida el 9 de febrero pasado tras diecisiete años en estado vegetativo, se produjo por una "gran debilidad en los pulmones", según los resultados de la autopsia depositados hoy en la Fiscalía de Udine.

Los tres médicos forenses encargados de realizar la autopsia destacan que el fallecimiento de Eluana Englaro se debió a una parada cardíaca "a causa de la deshidratación por la gran debilidad del aparato respiratorio", tras cuatro días sin alimentación ni hidratación asistida.

Agregan que el cuadro clínico de los últimos días de Eluana Englaro resulta compatible con la interrupción de la alimentación y la hidratación, tal y como estaba previsto en el protocolo de actuación.

En cuanto a los datos toxicológicos, explican, "son plenamente compatibles con los fármacos" que le fueron suministrados a la paciente.

El pasado 27 de febrero, el fiscal de Udine (noreste de Italia), Antonio Biancardi, confirmó que, ante las "numerosas" denuncias recibidas, su oficina investigaba a catorce personas por el fallecimiento de la mujer en estado vegetativo, a la que el Tribunal Supremo italiano autorizó a morir.

La Fiscalía de Udine, ciudad en la que se localiza el centro de cuidados "La Quiete" en el que murió Eluana, investiga, entre otros, al padre de la joven, Giuseppe Englaro, y al anestesista Amato Da Monte.

El nombre de Eluana Englaro, quien sufrió un accidente de tráfico en 1992, se convirtió en Italia en sinónimo de debate sobre la eutanasia y de desacuerdo entre el Tribunal Supremo del país, que permitió su muerte, y el Gobierno, que intentó obstaculizar que ésta pudiera producirse.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA