Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

"Busca donde indica el ángel": la misteriosa carta por la que el Vaticano abrirá dos antiguas tumbas

Emanuela Orlandi (izquierda)  desapareció el 22 de junio de 1983. A la derecha, parte del Cementerio Teutónico en El Vaticano
Emanuela Orlandi (izquierda) desapareció el 22 de junio de 1983. A la derecha, parte del Cementerio Teutónico en El Vaticano | Fuente: Composición (AFP/Google Maps)

Las tumbas, ubicadas en el cementerio erigido donde un centro de tortuas contra cristiano del Imperio Romano, serán abiertas en relación con la desaparición de Emanuela Orlandi, un caso de más de 30 años recientemente sacudido por la aparición de una carta anónima.

La fiscalía vaticana ha dispuesto la apertura de dos tumbas presentes en el cementerio teutónico en su territorio a pedido de la familia de Emanuela Orlandi, la hija de un empleado vaticano desaparecida en 1983. La Santa Sede comunicó que el promotor (el fiscal) de Justicia de la Ciudad del Vaticano, Gian Piero Milano, y el adjunto, Alessandro Diddi, dispusieron que la apertura de las dos tumbas se realizará el próximo 11 de julio. "La decisión se ha tomado en el ámbito de uno de los sumarios abiertos tras la denuncia de la familia de la joven, que indicó el posible ocultamiento de su cadáver en este pequeño cementerio ubicado dentro del Estado Vaticano", añadió el comunicado, difundido este martes.

Las operaciones se realizarán en presencia de los abogados de las partes y los familiares de Emanuela Orlandi y de las personas enterradas en estas tumbas, y agentes de la Gendarmería vaticana, así como del perito Giovanni Arcudi. A esto "se ha llegado después de una fase de investigación en la que el fiscal junto con la Gendarmería vaticana ha llevado a cabo estudios en profundidad destinados a reconstruir las principales etapas judiciales de este largo y doloroso y complejo caso".

"Busque donde indica el ángel" 

El Vaticano recuerda que las autoridades investigadoras del Vaticano no tienen jurisdicción para indagar la desaparición de Orlandi en Italia y por ello esta iniciativa es solo para verificar la posible sepultura del cuerpo de la joven en territorio vaticano.  Señala además que la operación del 11 de julio es solo una primera fase, a la que seguirá la catalogación y datación de los restos y la prueba del ADN.

La abogada de la familia Orlandi, Laura Sgrò, explicó en marzo que el verano pasado recibieron una carta anónima con una foto de la tumba con la frase "Busque donde indica el ángel". Según Sgró, tras algunas investigaciones se descubrió que la tumba se abrió al menos una vez y que la datación de la estatua es diferente de la de la losa. Por ello decidieron pedir al Vaticano su apertura.

Ubicación del Cementerio Teutónico, en el Vaticano

La tumba se encuentra en el cementerio teutónico, dentro de los muros vaticanos, donde una vez estuvo el llamado Circo de Nerón, lugar de martirio de muchos de los primeros cristianos. Luego pasó a ser propiedad de una fundación alemana.  En este cementerio, apoyada en una de las paredes, se encuentra una estatua de un ángel que sostiene una sábana con el texto latino "Requiescat in pace" (Descanse en paz), mientras que en la lápida hay una inscripción fúnebre dedicada a la princesa Sofía y al príncipe Gustavo von Hohenlohe, quien en 1857 fue nombrado arzobispo por el papa Pío IX.

La desaparición de Emanuela

El caso de Emanuela Orlandi, la adolescente de 15 años que desapareció el 22 de junio de 1983 cuando salía de la escuela de música de San Apolinar, en el centro de Roma, sin que desde entonces haya habido noticias sobre su paradero, ha estado siempre rodeado de misterio por las varias teorías de la implicación desde hombres de la Curia vaticana, a la Banda de la Magliana (la mafia de Roma) o del atentado a Juan Pablo II a manos del turco Ali Agca.

La familia lleva años intentando encontrar pistas de lo que ocurrió y ya en 2012 pidieron una investigación cuando se encontraron restos óseos sin identificar al lado de la tumba en la basílica de San Apolinar de Enrico De Pedis, jefe de la "Banda de la Magliana", la mafia de Roma durante los años 70 y 80.  También recientemente el hallazgo de unos huesos en el sótano de la nunciatura (embajada) de la Santa Sede en Roma hizo que se volviese a hablar del caso, pero finalmente se determinó que los huesos eran incluso anteriores a 1964, según la Fiscalía de Roma. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA