Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Embajadas de EEUU y Gran Bretaña cierran en Yemen por amenazas

Foto: EFE
Foto: EFE

Por su parte, España mantiene abierta y operativa su embajada en Yemen, pero restringe los accesos por seguridad.

Las embajadas de Estados Unidos y Gran Bretaña en Saná cerraron este domingo debido a amenazas de la rama de Al Qaeda, que reivindicó el atentado fallido de Navidad, en momentos en que Washington y Londres van a cooperar más "contra el terrorismo" en Yemen y en Somalia.

"La embajada de Estados Unidos en Saná cerró hoy, 3 de enero de 2010, debido a la existencia de amenazas de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP) contra los intereses estadounidenses en Yemen", según un comunicado de la página web de la legación diplomática.

Un responsable yemení anunció a su vez el cierre de la embajada británica, confirmado en Londres por un portavoz del Foreign Office que adujo "motivos de seguridad".

España ha decidido restringir el acceso a su embajada en Saná por seguridad. "España mantiene abierta y operativa su embajada en Yemen, pero restringe los accesos por seguridad", afirmó este domingo una fuente diplomática española.

En su reivindicación del atentado fallido perpetrado por el nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab en un vuelo Amsterdam-Detroit, Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP, por sus siglas en inglés) juró muerte a "todos los cruzados" y afirmó que el ataque era en respuesta a una de las dos operaciones de diciembre contra sus miembros en Yemen.

La embajada estadounidense ya había advertido el jueves a los estadounidenses en Yemen de "amenazas de acciones terroristas y de violencia contra los intereses y los ciudadanos norteamericanos en el mundo".

Yemen, acusado durante mucho tiempo de no hacer lo suficiente contra Al Qaeda en su territorio, ha decidido pasar a la ofensiva, con el apoyo de Estados Unidos. Tras las incursiones aéreas del 17 y 24 de diciembre, en las que murieron más de 60 presuntos miembros de la red, Saná envió refuerzos militares al este del país para perseguirlos.

"Estas medidas entran en el marco de las operaciones destinadas a perseguir a los elementos de Al Qaeda, prevenir cualquier intento de respuesta después de las incursiones (contra la red) y estrechar el cerco en torno a los extremistas", afirmó el sábado una fuente de seguridad yemení.

El mismo día, el comandante de las fuerzas estadounidenses en Irak y en Afganistán, el general Petraeus, transmitió al presidente yemení, Ali Abdalá Saleh, el apoyo de su país en la lucha contra el terrorismo.

Este último, se felicitó, según los medios de comunicación oficiales, del "éxito de las operaciones" lanzadas recientemente contra Al Qaeda, que demuestran la determinación de Yemen de perseguir a los "elementos terroristas" y apoyar los esfuerzos de la comunidad internacional en su lucha contra el terrorismo.

Gran Bretaña y Estados Unidos encabezan estos esfuerzos. "Vamos a colaborar con las autoridades estadounidenses (..) para mejorar la lucha contra el terrorismo llevada a cabo por las autoridades yemeníes", declaró este domingo el primer ministro británico, Gordon Brown, a la cadena BBC1.

Londres y Washington prevén financiar una unidad especial de policía antiterrorista en Yemen y suministrar más apoyo a los guardacostas yemeníes, según Downing Street.

Una fuente gubernamental en Saná se ha congratulado por ello. "Necesitamos dar más medios a estas unidades y desarrollarlas", dijo.

El asesor antiterrorista del presidente Barack Obama, por su parte, dijo este domingo que el imán Anwar al-Aulaqi podría estar vinculado al tiroteo de la base militar estadounidense de Fort Hood en noviembre, así como al fallido atentado contra el vuelo Ámsterdam-Detroit del 25 de diciembre.

Anwar al-Aulaqi, un predicador musulmán nacido en Estados Unidos pero que ahora vive en Yemen, "intenta fomentar actos terroristas", declaró el asesor John Brennan a la cadena de televisión CNN.

AFP



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA