Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Embajador del Perú en la ONU dijo que apoya el envío de una misión de la OPAQ a Siria

Gustavo Meza-Cuadra habló en exclusiva con RPP luego de presidir este sábado la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el ataque de Estados Unidos y sus aliados contra Siria.

Gobierno

Antonio Meza-Cuadra es el representante del Perú ante las Naciones Unidas.

Posición moderada. El embajador del Perú ante la ONU y presidente del Consejo de Seguridad, Gustavo Meza-Cuadra, dijo este sábado en RPP Noticias que el país condena el uso de armas químicas y apoya el envío de una misión de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) a Siria para investigar el supuesto ataque de este tipo por el que EE.UU. y sus aliados lanzaron una ofensiva contra el régimen de Bashar al Asad.

“El Gobierno peruano se ha pronunciado claramente sobre estos hechos, ha llamado a la moderación (…) y ha condenado muy claramente el uso de armas químicas, que constituye un crimen atroz”, dijo Meza-Cuadra desde Nueva York. “Por eso apoyamos muy decididamente el envío de una misión de investigación del Organismo para la Prescripción de Armas Químicas (OPAQ) y que haya un mecanismo de la ONU que permite la investigación de los hechos y sanción a los responsables”.

Perú presidió la sesión

Perú es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU desde enero y es presidente del grupo por este mes. Meza-Cuadra encabezó la sesión de este sábado y también participo con un llamado a la moderación y respetar el derecho internacional. Por su parte, Rusia propuso una moción para condenar el ataque de EE.UU. contra Siria, pero esta fue rechazada con tres votos a favor, ocho en contra y cuatro abstenciones. El voto de Perú estuvo entre estos cuatro.

"Ha sido una reunión difícil, pero Perú es considerado un país moderado, principista, respetuoso del derecho internacional", explicó el embajador. "A pesar de que esta resolución no fue aprobada, ha habido durante la semana varias gestiones de la presidencia peruana para tratar de encontrar una solución, especialmente entre los miembros permanentes. Esa ha sido la gestión que hemos tenido hoy (sábado) y durante toda la semana".

Punto medio

Meza-Cuadra dijo que seguirán buscando acuerdos para aprobar un resolución "que permita establecer un mecanismo de investigación y sanción" y destacó una propuesta de Suecia "que recogía elementos de las dos posiciones que estaban sobre la mesa, de EE.UU. y Rusia", pero que no fue aprobada. "El Perú desde la presidencia y en su capacidad nacional va a hacer todo lo que esté a su alcance para que se reanuden lo más pronto posible estas negociaciones".

"El Consejo de Seguridad tiene un mandato y una responsabilidad fundamental en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, necesita estar unido para poder enfrentar estos temas álgidos de la agenda internacional", agregó el embajador peruano. 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA