Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Empresa responsable de vertido en Hungría pagará 5,5 millones de euros

La empresa retomó su actividad el 15 de octubre, bajo control estatal, para mantener los más de 3.000 puestos de trabajo que genera.

La empresa propietaria de la balsa de acumulación de lodos que causó hace dos semanas un vertido tóxico en Hungría abonará 5,5 millones de euros durante los próximos 5 años a las víctimas de la riada contaminante.

El presidente de la compañía, Lajos Tolnay, ha confirmado el pago de estas indemnizaciones y ha asegurado que no fue posible prevenir el desastre, que se ha cobrado 9 vidas y causó heridas a 150 personas.

"Nada indicaba que se acercaba el peligro", aseguró el responsable de la metalúrgica MAL. "Siempre controlamos el dique, cada día", ha asegurado Tolnay, quien rechazó tener ninguna responsabilidad en el accidente, según informa hoy la agencia MTI.

Respecto a la responsabilidad de la empresa, el directivo explicó que "por el momento no se pueden articular opiniones exactas, pero la tragedia humana tiene que ser tratada de alguna manera".

También explicó que la compañía ha hecho los preparativos necesarios para evitar futuros desastres. Así, el lodo rojo que se genera en la producción de aluminio será almacenado a partir de ahora en "una balsa cuatro veces más segura que la que sufrió la rotura".

La semana pasada, el primer ministro, Viktor Orbán, prometió castigar "severamente" a los responsables y anunció también que la Policía había detenido al director de la empresa, Zoltán Bakonyi, aunque posteriormente fue puesto en libertad por falta de pruebas.

La empresa retomó su actividad el 15 de octubre, bajo control estatal, para mantener los más de 3.000 puestos de trabajo que genera.

MAL fue fundada en 1995 tras la privatización del sector industrial del país ex comunista.

Uno de sus centros de producción más importantes es el de Ajka, a 160 kilómetros al suroeste de Budapest, donde se produjo el accidente el día 4, al romperse una balsa de acumulación de lodos que inundaron 40 kilómetros de suelo, en la que es calificada como la peor catástrofe ecológica de la historia de Hungría. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA