Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Encuentran un hueso humano de 24.000 años en una isla de Japón

Los restos humanos están entre los más antiguos descubiertos hasta ahora en territorio nipón. Los investigadores utilizaron el método de análisis de radiocarbono para especificar la antigüedad.

Un equipo de científicos japoneses anunció hoy el hallazgo de un fragmento de hueso humano de unos 24.000 años de antigüedad en una cueva de la isla de Ishigaki, en la provincia de Okinawa, en el suroeste de Japón.

Los restos humanos están entre los más antiguos descubiertos hasta ahora en Japón, después del hallazgo anterior de un fragmento que se estima data de hace 32.000 años en una cueva de Naha, también en Okinawa, informó la agencia local Kyodo.

Los investigadores, dirigidos por el antropólogo de la Universidad de Tokio Minoru Yoneda, utilizaron el método de análisis de radiocarbono para especificar la antigüedad del hallazgo, que se produjo en marzo de este año.

Según Yoneda, el descubrimiento, fruto de una expedición iniciada en 2010 por el Centro Arqueológico de Okinawa, podría ayudar a identificar datos sobre los antepasados del pueblo japonés.

En febrero de 2010 los arqueólogos ya encontraron tres fragmentos de huesos humanos en las ruinas de las cuevas de Shirahosaonetabaru, en las cercanías del aeródromo de Ishigaki, que catalogaron como restos de entre 15.000 y 20.000 años de antigüedad.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA