Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

#EnvejecerConOrgullo: Día Internacional de las Personas de Edad

En el 2050 las personas mayores de 60 años de edad representarán el 25.5% de la población de América Latina. Entérate de más en la siguiente infografía.
En el 2050 las personas mayores de 60 años de edad representarán el 25.5% de la población de América Latina. Entérate de más en la siguiente infografía. | Fuente: RPP

En el 2050 las personas mayores de 60 años de edad representarán el 25.5% de la población de América Latina. Entérate de más en la siguiente infografía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, Juan Carlos Molina Yons, Médica Geriatra y Gerente Médico de Pfitzer Chile S.A. señala la importancia de una sociedad inclusiva para las personas de edad, “Construir sociedades arquitectónicamente, socialmente, legalmente que incluyan a las personas mayores, que ellos se sientan parte, no discriminados y segregados… es fundamental valorizar respetar y querer mantener esta relación con las personas mayores para que ellos mismos se hagan visibles y participativos”, indicó.

Pero no solo los gobiernos deben tomas las medidas respectivas para que las personas de edad encuentren una sociedad preparada para sentirse incluidos respetados y valorados, enfatiza el médico geriatra. También parte por un aspecto valórico desde la infancia en la cual tengamos un respeto por el envejecimiento.

Así mismo, Jose Francisco Parodi, Médico Geriatra y Director del Centro de Investigación de Envejecimiento de la facultad de Medicina de la Universidad San Martín de Porres confirma que la adecuación del entorno y los servicios son muy importantes para la contribución a un envejecimiento saludable con la mayor capacidad funcional.

Además de esto, Molina Yons aconseja pertenecer a alguna organización, club o grupo ya que el sentido de pertenencia ataca a algo tan nefasto como es la soledad.

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea de las Naciones Unidas designa el 1ero. de octubre de cada año como el Día Internacional de las Personas de Edad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA