Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Elecciones para el Parlamento Europeo
EP 430 • 02:10
Espacio Vital
Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales
EP 390 • 06:31
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05

Erupción del volcán islandés Grimsvoetn puede causar riadas, advierten

Referencial
Referencial

Volcán es el más activo del país y está localizado en una región despoblada al sur, debajo del mayor glaciar de la isla, el Vatnajoekull, y de un lago.

Uno de los mayores problemas que puede causar la erupción subglacial del volcán islandés Grimsvoetn, que hoy obligó al cierre temporal del espacio aéreo del país, es el de las riadas por la fusión del hielo.

Así lo explicó hoy a Efe el geólogo David Calvo, del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) de España, quien precisó que esas riadas se denominan en islandés "jökulhlaup".

Calvo señaló que el volcán, el más activo del país y localizado en una región despoblada al sur, se encuentra situado debajo del mayor glaciar de la isla, el Vatnajoekull, y de un lago.

"Este volcán históricamente es de erupciones cortas", explicó el geólogo, quien avisó que podría afectar a Europa en caso de que cambien los vientos, se prolongue la erupción en el tiempo y genere "mucha" ceniza.

El experto insistió en que se trata del volcán "más activo" de Islandia, pues suele activarse entre cada cinco y diez años.

En este sentido, Calvo indicó que no ha tomado por sorpresa a las autoridades de Islandia, ya que presentó actividad a finales de 2010.

El volcán islandés de Grimsvötn entró en erupción el sábado por la noche, y la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) ha cerrado temporalmente el espacio aéreo de Islandia.

El año pasado, la erupción del volcán Eyjafjallajökull, también situado en Islandia, colapsó el tráfico internacional de toda Europa durante varias semanas.

La erupción del Grimsvoetn es la mayor experimentada por este volcán en un siglo y resulta más potente que la del Eyjafallajoekull, con mayor expulsión de magma y de ceniza, según la Oficina Meteorológica de Islandia.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA