Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Mario Campaña: "Vivimos en una sociedad de valores feudales"

Mario Campaña nació en Guayaquil (Ecuador).
Mario Campaña nació en Guayaquil (Ecuador). | Fuente: Foto: http://www.eldiario.es

El ensayista ecuatoriano dijo que, a pesar de que el capitalismo predomina desde hace siglos, este sistema económico contiene los valores feudales de obediencia y sumisión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El poeta y ensayista ecuatoriano Mario Campaña señaló que el feudalismo, sistema económico y político que predominó en Europa entre los siglos IX y XV, sigue vigente. "La democracia apenas pueda ocultar que vivimos en una sociedad de señores", dijo en una entrevista con el diario español La Vanguardia.

El autor de Días largos explicó que los rasgos de esa estructura política se vislumbran en el lenguaje. "Lo delata el vocabulario, un lenguaje señorial que oyes cada día: honorabilidad. Clientelismo. Linaje. Privilegios. Poder. Preeminencia".

Mario Campaña es un crítico del sistema capitalista.
Mario Campaña es un crítico del sistema capitalista. | Fuente: Foto: AFP

La moral medieval. A su juicio, los "señores" de aquella época "son hoy legalmente ciudadanos", pero perviven con un poder similar al de tiempos medievales.

"'Sé siempre el mejor', 'sé superior al resto': una moral de reyes y señores, y hoy de empresarios capitalistas. Es siempre la misma ética de la excelencia, la jerarquía, la ostentación, la deferencia". 

Cuestiona la ética actual. El escritor indicó que la Revolución Francesa de 1789 diluyó discriminaciones fiscales, jurisdiccionales y de oportunidades, pero no morales. "Eso quedó intacto. Sobrevive la ética judeo-greco-latino-cristiana, un pensamiento que unificó Europa".

Mario Campaña comentó también que la Iglesia y la Ilustración condujeron al mundo al liberalismo capitalista; sin embargo, este contiene los valores aristocráticos de obediencia y sumisión, características del sistema feudal. "O fíjate en los apellidos, los linajes... En las academias para ennoblecerse... Cómo ser virtuoso para ser distinguido... ¿No son los filántropos la actual nobleza aristocrática? Todo igual".

Su propuesta. El ensayista dijo, además, que mientras la ciudadanía mundial no acoja "la ética de lo pequeño y la reciprocidad", la democracia no estará a nuestro alcance.

"Nuestra cultura es aún aristocrática, no democrática: aún preferimos lo exclusivo a lo compartido, lo imperecedero a lo evanescente, la solemnidad al juego, el honor al respeto...".

Wall Street es considerado el corazón del sistema financiero mundial.
Wall Street es considerado el corazón del sistema financiero mundial. | Fuente: Foto: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA