Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

España, Irlanda y Noruega oficializan el reconocimiento de Palestina como Estado

| Fuente: Pexels

Los tres países europeos quieren que su iniciativa de reconocer a Palestina como Estado -un acto de alto significado simbólico- lleve a otros Estados a imitarlos.

España, Irlanda y Noruega oficializan este martes su reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión que provocó la indignación de Israel, que acusó al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, de ser "cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío".

Este reconocimiento es una "necesidad" para "lograr la paz" entre israelíes y palestinos, además de ser "una cuestión de justicia histórica" para el pueblo palestino, afirmó Sánchez en una breve declaración en español y en inglés.

Esta decisión no se adopta "contra nadie, menos aún en contra de Israel, un pueblo amigo (...) con el que queremos tener la mejor relación posible", indicó, agregando que reconocer el Estado palestino refleja el "rechazo frontal, rotundo, a Hamás, que está en contra de la solución de los dos Estados".

En un mensaje publicado en español en la red social X, el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, acusó a Sánchez de ser "cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío" con el reconocimiento del Estado de Palestina y manteniendo en su puesto a la número tres de su gobierno, Yolanda Díaz, quien afirmó recientemente que "Palestina será libre desde el río hasta el mar".

Este eslogan hace referencia a las fronteras de Palestina bajo mandato británico, que se extendía desde el río Jordán hasta el Mar Mediterráneo, antes de la creación del Estado de Israel en 1948.

Sus detractores, en particular el gobierno israelí, lo interpretan como un llamamiento a la eliminación de Israel.

Anunciado el pasado miércoles de forma coordinada por Sánchez y sus homólogos irlandés y noruego, el reconocimiento del Estado palestino se hará efectivo a lo largo de la jornada.

Te recomendamos

La reunión del Consejo de Ministros español, que debe aprobar formalmente el decreto, arrancó a las 09H30 locales (07H30 GMT). El gobierno irlandés también debe reunirse durante la mañana, mientras que Noruega entregó el domingo una nota verbal al primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, para anunciarle que la decisión entraría en vigor el martes.

Los tres países europeos -si bien Noruega no pertenece a la UE- quieren que su iniciativa de alto significado simbólico lleve a otros Estados a imitarlos.

Noruega y España jugaron un papel en el proceso de paz de los años 1990 en Oriente Medio. Madrid acogió una conferencia de paz árabe-israelí en 1991 que abrió el camino a los acuerdos de Oslo de 1993.

División en la UE

No obstante, el reconocimiento de Palestina como Estado, algo que podría hacer próximamente Eslovenia, suscita división dentro de la UE.

Para Francia, por ejemplo, no es buen momento de hacerlo, mientras que Alemania consideraría dar ese paso como resultado de negociaciones directas entre las partes en conflicto.

Con España, Irlanda y Noruega, el Estado de Palestina pasará a estar aceptado por 145 países de los 193 estados miembros de la ONU.

Una lista de la que están ausentes la mayoría de los países de Europa Occidental y América del Norte, Australia, Japón e incluso Corea del Sur.

La decisión de Madrid, Dublín y Oslo indignó a Israel y las tensiones han ido en aumento en los últimos días. (Con información de AFP)


Podcast recomendado

Estados Unidos y la crisis humanitaria en Gaza

El ministro estadounidense de Relaciones Exteriores, Antony Blinken, emprende su sexta visita a las principales capitales del Medio Oriente desde que se produjera el ataque del grupo terrorista palestino Hamás el pasado 7 de octubre.

Las cosas como son | podcast
Estados Unidos y la crisis humanitaria en Gaza

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA