Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

España: La mortalidad aumentó un 18 % en 2020, cuando comenzó la COVID-19

La mortalidad aumentó un 18 % en España en 2020
La mortalidad aumentó un 18 % en España en 2020 | Fuente: EFE

Los meses con subidas más pronunciadas de fallecidos en España fueron justo los correspondientes al comienzo de la pandemia.

España, un país de 47,4 millones de habitantes, registró 493 776 defunciones en 2020, el año en que estalló la pandemia de COVID-19, es decir, un incremento del 17,93 % en comparación con 2019, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por el contrario, los nacimientos bajaron un 5,35 %, hasta 341 315, lo que confirma la tendencia descendente de la natalidad prácticamente durante todo el último decenio y supone un mínimo histórico desde 1941. Los nacimientos bajaron en torno a un 30 % desde 2010.

En 2020 fueron 75 073 personas fallecidas más, y prácticamente todo el exceso se debe al impacto epidémico, que entre marzo y diciembre se cobró la vida de 74 839 personas, entre las diagnosticadas y las que murieron con síntomas compatibles con la enfermedad, pero sin prueba de confirmación.

Además, los meses con subidas más pronunciadas de fallecidos fueron justo los correspondientes al comienzo de la pandemia, abril (81,9 %) y marzo (59,3 %).

Murieron 249 664 hombres y 244 112 mujeres; el mayor incremento con respecto a 2019 en términos relativos se observa en el grupo de edad de 75 a 79 años, tanto en varones (con una subida del 25 %) como en mujeres (22,4 %).

La diferencia entre muertes y nacimientos fue un descenso de 152 461 personas el año pasado.

También los matrimonios bajaron, en este caso un 45,7 %, con 90 416 enlaces, muestra todo ello del impacto demográfico de la COVID-19 en España.

Desde 1976 no se daba una tasa más baja de nupcialidad que la de 2020: hubo solo 1,9 matrimonios por cada 1 000 habitantes.

El número de nuevos matrimonios se vio muy afectado a partir de marzo, cuando comenzaron el confinamiento de la población y las fuertes restricciones socioeconómicas para frenar el contagio de coronavirus. En abril y mayo, los descensos fueron superiores al 90 %.

Nueve de cada 10 matrimonios celebrados en 2020 fueron civiles (80 774). Hubo 9 444 bodas católicas, el 10,5 % del total, casi la mitad que en 2019.

El número medio de hijos por mujer se situó en 1,19 en 2020, el más bajo desde el año 2000. En el caso de las extranjeras, aumenta a 1,47 hijos, mientras que si son españolas la media es de 1,13.

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Así de claro’: ¿Qué esfuerzos hacen las autoridades para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA