Buscar

España vuelve a las urnas en unas elecciones marcadas por la tensión política y la crisis de Cataluña

El presiente del gobierno en funciones Pedro Sánchez (i), el presidente del PP Pablo Casado (2i), el líder de Unidas Podemos Pablo iglesias (c),
El presiente del gobierno en funciones Pedro Sánchez (i), el presidente del PP Pablo Casado (2i), el líder de Unidas Podemos Pablo iglesias (c), | Fuente: EFE

Seis meses después de las legislativas de abril en las que no obtuvo mayoría absoluta, el presidente socialista Pedro Sánchez volvió a pedir la confianza de los 37 millones de electores para poner fin a cuatro años de inestabilidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los españoles acuden a las urnas este domingo por cuarta vez en cuatro años, en un ambiente crispado por el bloqueo político crónico y una crisis catalana que ha alimentado a la extrema derecha de Vox.

Seis meses después de las legislativas de abril, que ganó sin mayoría absoluta, el presidente socialista Pedro Sánchez volvió a pedir la confianza de los 37 millones de electores para poner fin a cuatro años de inestabilidad.

Tras votar en Pozuelo, noroeste de Madrid, Sánchez animó "a todos los ciudadanos a votar [para] que a partir del día de mañana podamos tener la estabilidad necesaria para poder formar gobierno y poder poner a España en marcha".

Sin embargo, los sondeos apuntan a que volverá a ganar pero quedándose muy lejos de la mayoría absoluta, necesitando de los apoyos de otros partidos para ser investido y luego sacar adelante las leyes.

En esta jornada electoral, que discurrirá hasta el cierre de los colegios a las 19H00 GMT, el conservador Partido Popular (PP) espera recuperarse del descalabro de abril (66 escaños, su peor resultado), y la gran sorpresa sería la extrema derecha de Vox, que podría erigirse como tercer grupo parlamentario, duplicando los 24 asientos actuales.

En un ambiente de fragmentación y polarización creciente, las encuestas no le dan mayoría ni a las derechas (PP, Ciudadanos y Vox) ni a las izquierdas (PSOE, Podemos y su escisión Más País), y sus líderes no han aclarado cómo piensan resolver el bloqueo.

"He votado a la derecha, porque las cosas más importantes son la unidad de España y (garantizar) las pensiones", indicó a la AFP Rafael García, de 84 años, en el madrileño barrio de Hortaleza, donde las ventanas se adornan con banderas españolas.

(Con información de AFP)


Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA