Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Españoles acuden a las urnas para elegir a nuevo jefe de Gobierno

PP que lanza a Mariano Rajoy como jefe de Gobierno es favorito en todas las encuestas, pero el PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba asegura que en las urnas ´se meten votos, no encuestas´.

Los españoles acuden este domingo a las urnas para decidir si el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy ingresa a dirigir el país o si el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Alfredo Pérez Rubalcaba continúa en el Gobierno, considerando que la agrupación opositora parte como favorita.

Un total de 35.779.208 ciudadanos, 700.000 más que en los comicios de 2008, están convocados a elegir a los 350 diputados y 208 senadores de la décima legislatura, según los datos difundidos por el Ejecutivo.

Este año y por primera vez desde hace una década, la víspera de la cita electoral se celebra sin que se haya producido un atentado de la organización terrorista ETA, que el 20 de octubre anunció el "cese definitivo de su actividad armada", tras declarar en enero un alto el fuego permanente.

Esa nueva circunstancia, unida a la gravedad de la crisis y al riesgo que supone el acoso de los mercados financieros sobre la deuda pública española, ha relegado el terrorismo de ETA entre los temas de la campaña.

El asunto central, la crisis, traducida en una economía casi estancada, con un crecimiento anual estimado del 0,8 %, el desempleo en el 21,62 por ciento -más del doble de la media europea-, que sube hasta el 45 % en los menores de 25 años, será el principal motivo que guiará el voto, según todas las encuestas, que prevén un castigo sin precedentes al gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Candidatos

El conservador PP, que presenta a Mariano Rajoy como candidato a la Presidencia del Gobierno, parte con todo a favor. Los sondeos le pronostican una amplia mayoría absoluta, que algunos como el último del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), sitúan entre 190 y 195 escaños en una cámara baja de 350.

El PSOE, del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que presenta como candidato a Alfredo Pérez Rubalcaba, se hundiría al lograr solo entre 116 y 121 escaños, su peor resultado.

Esa brecha de más de 16 puntos, que en una horquilla más o menos amplia es compartida por todas las encuestas, restó emoción a la campaña electoral, en la que el candidato socialista se ha esforzado en intentar revertir los pronósticos y en atraer algún voto entre el electorado de izquierda desmotivado y decepcionado por la gestión que ha hecho el Gobierno de la crisis.

Para los analistas, la suerte está echada desde hace meses ya que las palpables consecuencias de la crisis eran insalvables para el candidato socialista, que compartió responsabilidades de Gobierno con Zapatero como su vicepresidente primero, ministro del Interior y portavoz.

Pese a todo, el veterano dirigente socialista insiste en que en las urnas "se meten votos no encuestas".

Su principal rival, Mariano Rajoy, arropado en su cierre de campaña por sus colaboradores más cercanos y también por el expresidente del Gobierno José María Aznar (1996-2004), que fue quién le eligió como sucesor al frente del PP, actúa ya desde una expectativa de próximo inquilino del Palacio de La Moncloa.

Por ello, ante la compleja situación que vivió este viernes la prima de riesgo española al rondar los 500 puntos, niveles que para otros países supuso el rescate financiero, pidió a los mercados para el vencedor del 20N "un mínimo margen" de tiempo.

También advirtió a sus seguidores que si gana el domingo, "no amanecerá el lunes con todo en orden como por arte de magia".

Ya ven como ganador al PP

Algunos analistas españoles sostienen que de hecho, y debido a la larga precampaña y a la enorme brecha en la intención de voto de las encuestas, los mercados financieros "ya han descontado" la eventual victoria del líder opositor.

Además de los dos grandes partidos que juntos acaparan en la actualidad el 92 por ciento del Parlamento, otras fuerzas intentan arañar votos al amparo del descontento por la crisis.

Entre estas fuerzas está la coalición Izquierda Unida (IU), a la que las encuestas auguran una significativa subida, el Partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD), y la nueva formación de izquierdas Equo, todas críticas con el actual sistema electoral español al que culpan de fomenta el bipartidismo y favorecer a los partidos de tendencia nacionalista.

Se prevé también que la recién creada coalición vasca independentista Amaiur logre un número importante de votos tras el anuncio de ETA del cese de su actividad terrorista.

EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA