Un equipo de paleontólogos encontró en China este extraño animal que vivió hace aproximadamente 518 millones de años. El fósil de este extraño animal ha dado nuevas perspectivas sobre los ctenóforos.
(Agencia N+1 / Víctor Román) Hace una década, un equipo de paleontólogos encontró en China una extraña criatura marina que gracias a sus 18 tentáculos parecía sacada de Star Wars. Ahora una investigación publicada en Current Biology, sugiere que esta criatura de hace 518 millones de años llamada Daihua sanqiong, podría ser el ancestro los ctenóforos actuales.
"Cuando vi el fósil por primera vez, inmediatamente noté algunas características que había visto en las ctenóforos", dijo Jakob Vinther, uno de los autores del estudio, en un comunicado. "Podrías ver estas manchas oscuras repetidas a lo largo de cada tentáculo que se asemeja a la forma en que se fosilizan los peines, de los ctenóforos. El fósil también conserva filas de cilios, que se pueden ver porque son enormes".
口の周りに触手18本、古生物の化石発見: スプートニク日本
— オリオンの風 (@orion1223star) 25 de marzo de 2019
これまで知られていなかったこの生物は「Daihua sanqiong」と名づけられた。今から5億1800万年前、現在の中国に当たる地域に生息していたという。https://t.co/LnpWtdD2JO pic.twitter.com/IS3xCciVkA
Árbol genealógico
Los investigadores dicen que el fósil de este antiguo ser se parece a otras criaturas antiguas, y pudieron hacer un mapa de cómo podría haber evolucionado hasta convertirse en los ctenóforos actuales, uniéndola al Dinomischus (un fósil en forma de flor de 508 millones de años) y al Xianguangia, un fósil que se cree que es un antepasado de las anémonas de mar.
"Para resumir la historia, pudimos reconstruir todo el linaje (temprano) de los ctenóforos" haciendo comparaciones anatómicas, dijo Vinther a Live Science. Si los hallazgos del equipo son ciertos, mostraría cómo las jaleas de peine están más estrechamente relacionadas con las medusas de lo que se pensaba, según National Geographic.
Pero los vínculos entre el fósil de D. sanqiong y la gelatina de peine han provocado algunas preguntas de otros científicos. "Esta investigación es como si se dijera que al ver los pies palmeados y el pico de un ornitorrinco uno diga que debe ser un pato, (a pesar del hecho de que) no vuela como un pato, o hace como pato", dijo a NatGeo, el biólogo Steven Haddock. "Para aquellos familiarizados con las medusas modernas, la supuesta correspondencia con (estos) fósiles es igualmente fantástica".
Sin embargo, Vinther le dijo a NatGeo que da la bienvenida al debate y espera que pueda ayudar a mejorar la comprensión de la evolución de estas especies. "Es una caja de Pandora, cada vez que encontramos un sitio nuevo como este. Todavía hay muchas lagunas, todavía hay muchas maravillas extrañas", dijo.
Aun así, según los autores del estudio, sus hallazgos son una fuerte evidencia de que las jaleas de peine están relacionadas con los corales, las anémonas de mar y las medusas, gracias a este antiguo monstruo marino.

Comparte esta noticia