El país norteamericano acaparó más de la mitad del gasto total con 600.000 millones de dólares.
El gasto mundial en armamento militar creció un 4% hasta 1,46 billones de dólares (1,05 billones de euros) en 2008 con respecto al año anterior, según el informe anual difundido por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
En ese contexto, Estados Unidos acaparó más de la mitad del gasto total con 600.000 millones de dólares, así como el 58% del incremento global en la última década.
En segundo lugar en la lista del año pasado aparece China, con un gasto estimado de 84.900 millones (60.800 millones de euros), seguida por Francia, con 65.700 millones (47.050 millones de euros), Gran Bretaña, con 65.300 millones (46.765 millones de euros) y Rusia, con 58.600 millones (41.970 millones de euros).
Completan la lista de los diez primeros, por este orden, Alemania, Japón, Italia, Arabia Saudita y la India.
Tanto China como Rusia triplicaron su gasto militar en la última década, según el informe del SIPRI, quien destacó también la "contribución sustancial" hecha al incremento total por poderes regionales como la India, Arabia Saudí, Irán, Israel, Brasil, Corea del Sur y Argelia.
En ese contexto, Estados Unidos acaparó más de la mitad del gasto total con 600.000 millones de dólares, así como el 58% del incremento global en la última década.
En segundo lugar en la lista del año pasado aparece China, con un gasto estimado de 84.900 millones (60.800 millones de euros), seguida por Francia, con 65.700 millones (47.050 millones de euros), Gran Bretaña, con 65.300 millones (46.765 millones de euros) y Rusia, con 58.600 millones (41.970 millones de euros).
Completan la lista de los diez primeros, por este orden, Alemania, Japón, Italia, Arabia Saudita y la India.
Tanto China como Rusia triplicaron su gasto militar en la última década, según el informe del SIPRI, quien destacó también la "contribución sustancial" hecha al incremento total por poderes regionales como la India, Arabia Saudí, Irán, Israel, Brasil, Corea del Sur y Argelia.