Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Eurozona busca flexibilizar fondo de rescate para mantener estabilidad

Ministros se mostraron dispuestos a mejorar la flexibilidad y alcance del fondo para asistir a países con problemas de financiación, de manera que puedan ejercer mejor su cometido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Los ministros de Finanzas de la Eurozona reiteraron hoy que harán todo lo posible para salvaguardar la estabilidad de la zona euro y evitar el contagio de la crisis de la deuda, lo que incluye ampliar el actual fondo de rescate.

"Los ministros están preparados para adoptar medidas adicionales que mejoren la capacidad sistémica de la zona euro de resistir el riesgo de contagio", dice el comunicado enviado tras la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro celebrada en Bruselas, en la que hablaron de la crisis griega, en un contexto de grandes tensiones en los mercados que afectaron a la deuda española e italiana.

Entre las medidas que citaron, los ministros del euro se mostraron dispuestos a mejorar la flexibilidad y alcance del fondo para asistir a países con problemas de financiación, de manera que pueda ejercer mejor su cometido, así como aumentar los plazos de devolución y bajar los intereses aplicables a los préstamos de los países rescatados (Portugal, Irlanda y Grecia).

Hasta ahora ya había un acuerdo para reducir el tipo de interés aplicable a los préstamos de rescate a Portugal y a Grecia, pero no se había atendido la petición de Irlanda ante la oposición de Alemania y Francia a rebajarle el coste si Dublín no elevaba su bajo impuesto de sociedades, considerado una competencia desleal por parte de estos dos países.

Los ministros no explican cómo se van a abordar estas medidas y se limitan a decir que "se presentarán propuestas sobre esto en breve".

"Estamos plenamente conscientes de que Italia y otros países se encuentran en el punto de mira de parte del mercado financiero", dijo en rueda de prensa el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, quien recalcó que el mensaje de los ministros no solamente se dirige a Grecia sino que también pretende acallar las dudas de los mercados.

"Si se rebajan los tipos de interés y se amplía el plazo de devolución, entonces uno puede tener la impresión de que eso podría ser de gran ayuda para Grecia", explicó.

El comunicado señala que el Banco Central Europeo (BCE) "confirmó su posición" en el sentido de que debe evitarse a toda costa la declaración de impago selectivo de la deuda griega.

Los ministros reconocieron la necesidad de ayudar al Gobierno griego en sus esfuerzos por lograr la sostenibilidad de la deuda y, en ese contexto, pidieron a un grupo de trabajo que proponga medidas para reforzar la respuesta a la crisis helena, con vistas a lograr un acuerdo sobre el segundo plan de rescate para el país "en breve".

Juncker indicó que el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la principal agrupación de banqueros del mundo, ha presentado un documento con ciertas propuestas que el Eurogrupo evaluará.

Preguntado si esas medidas podrían incluir una recompra de bonos, el presidente del Eurogrupo dijo que eso "formará parte" del análisis y al final se decidirá qué opción es la mejor.

Según la ministra de Economía española, Elena Salgado, se avanzará sobre el segundo rescate durante el verano, aunque calculó que la adopción final del mismo no será posible hasta septiembre.

Concretamente, el grupo de trabajo explorará las modalidades para financiar un nuevo programa de ajustes plurianual, pasos para reducir el coste de financiación de la deuda y medidas para mejorar la sostenibilidad de la deuda griega.

Por último, los ministros se comprometieron a continuar negociando con el Parlamento Europeo las propuestas legislativas para reforzar la gobernanza económica de la Unión Europea mediante la planeada reforma de la disciplina fiscal con vistas a alcanzar un acuerdo que permita su adopción lo antes posible.

Salgado dijo que España ya no tiene ninguna reserva sobre los textos que se negocian.

-EFE-

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA