Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Evo Morales acepta pedido de la oposición para elaborar nuevo padrón

Morales dijo que "si la Corte Nacional Electoral (CNE) asegura las elecciones del 6 de diciembre el gobierno se compromete a garantizar la construcción de este padrón".

El presidente de Bolivia, Evo Morales accedió al pedido de la oposición de un nuevo padrón electoral, con lo que allanó el camino en el Congreso para la aprobación de la ley que regirá las elecciones de diciembre.

 

Con el fin de facilitar la ley electoral, sin la cual no se pueden realizar las elecciones generales, Morales dijo que "si la Corte Nacional Electoral (CNE) asegura las elecciones del 6 de diciembre y garantiza la implementación de un padrón biométrico (con huella digital) y altamente sistematizado, el gobierno se compromete a garantizar la construcción de este padrón".

 

Tras la declaración de Morales los principales líderes de la oposición no se pronunciaron aunque algunos legisladores opositores, entre ellos los diputados Rodrigo Ibáñez y Arturo Murillo, dijeron que asistirán a la sesión parlamentaria citada para este domingo.

 

Morales considera tan crucial para el gobierno esa ley electoral que se declaró en huelga de hambre desde el jueves y hasta que sea aprobada. El mandatario lleva a cabo esta acción en el Palacio de Gobierno en La Paz, acompañado por sindicalistas que se solidarizaron con él.

 

Este domingo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se comunicó por teléfono cuando Morales era entrevistado por el estatal canal 7 y le envió "un fuerte abrazo a nombre de todo el pueblo y de la revolución bolivariana".

 

"Sigue adelante, estamos contigo, cuida tu salud", le señaló el mandatario venezolano.

 

Morales aprovechó la charla para anunciar que no asistirá a una reunión con los presidentes de los países miembros del ALBA y tampoco a la Cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago esta semana.

 

"Decidí no viajar, vamos a librar esta batalla que es una pulseta del pueblo oprimido con grupos oligárquicos", dijo.

 

También Morales denunció que los sectores de la oposición están organizando, con ayuda de la embajada de Estados Unidos, un plan para eliminarlo después de que fracasaron en sus intentos de sacarlo del gobierno.

 

"Posiblemente tenga los días contados porque se van preparando. Si pasa algo con Evo, con Álvaro (García, el vicepresidente) u otros ministros será culpa de la derecha fascista que está organizando con el apoyo de la embajada de Estados Unidos", denunció en una entrevista con la estatal red Patria Nueva.

 

Ya en otras ocasiones Morales ha denunciado esta supuesta conspiración aunque sin dar pruebas.

 

La oposición rechaza la ley electoral por varios puntos pero especialmente porque considera que el padrón actual, que rigió los comicios en los últimos 15 años, no garantiza transparencia.

 

El titular del Senado, Oscar Ortiz (derecha) dijo que "la solución de fondo" al conflicto político boliviano actual pasa por un nuevo padrón para garantizar elecciones limpias, lo que es "irrenunciable".

 

La oposición considera que un 30% del padrón electoral de 4 millones de bolivianos tiene irregularidades, aunque el presidente de la Corte Electoral, José Luis Exeni, señala que éstas no superan el 5 o 6%.

 

Además del empadronamiento, la oposición pide que se revise la implementación del voto de residentes bolivianos en el exterior y que se reduzcan los 14 escaños previstos para los pueblos indígenas.

 

La oposición considera que la ley electoral otorga ventajas a Morales para las elecciones de diciembre, donde buscará un nuevo mandato hasta 2015.

 

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA