Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La Justicia brasileña ante Lava Jato
EP 422 • 02:07
Ciencia al Día
EP30 | ¿Un planeta sin Amazonía?
EP 30 • 42:09
Lugares misteriosos
EP57 | Leyendas de las calles de la Ciudad de México
EP 57 • 25:09

Bolivia: Gobierno transitorio denuncia penalmente a Evo Morales por sedición y terrorismo

Bolivia lleva sumida en un grave conflicto desde el día después de las elecciones del pasado 20 de octubre, cuando comenzaron las denuncias de fraude a favor de Evo Morales.
Bolivia lleva sumida en un grave conflicto desde el día después de las elecciones del pasado 20 de octubre, cuando comenzaron las denuncias de fraude a favor de Evo Morales. | Fuente: AFP

La denuncia penal surge de un presunto llamado del expresidente Evo Morales para cercar las ciudades bolivianas en un audio difundido por las autoridades.

Evo Morales fue acusado este viernes formalmente de delitos como terrorismo y sedición por el Gobierno interino de Bolivia, con base en "pruebas" como un video en el que se atribuye su voz para supuestamente incitar a bloqueos de ciudades en el país.

La denuncia contra Morales, asilado en México, fue presentada en la Fiscalía de La Paz por el ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo.

 

Denuncia contra Morales

El ministro dijo a los medios que el Gobierno provisional de Jeanine Áñez pide las máximas penas por estos delitos.

Las penas por terrorismo en Bolivia van de 15 a 20 años de prisión y la sedición está penada con 1 a 3 años de cárcel.

"Las pruebas están claras", defendió Murillo, en referencia a un video en que se escucha una voz atribuida a Morales, cuya autenticidad no ha sido demostrada por fuentes independientes

La voz, por teléfono supuestamente desde México, incita a un dirigente cocalero en Bolivia a mantener bloqueadas las ciudades.

"Evo dice que maten a los bolivianos haciendo cerco a las ciudades", exclamó el ministro, para denunciar que "esa es la verdadera cara, el verdadero rostro " de Morales.

La denuncia es también contra el que exministro de Presidencia Juan Ramón Quintana, en paradero desconocido.

El titular de Gobierno recordó que Quintana, un exmilitar metido en política que representó el núcleo duro de varios Gobiernos de Morales, amenazó con que Bolivia se convertiría en "un nuevo Vietnam".

Investigación en Fiscalía

Por su parte, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, dijo en una rueda de prensa que el Ministerio Público ya investiga la veracidad del video que se atribuye a Morales.

Para ello ha pedido a la Cancillería de Bolivia que contacte con la de México por si necesita su apoyo.

La investigación incluye pruebas periciales para determinar la veracidad de la voz, además de que se ha solicitado a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) de Bolivia que informe si el teléfono desde el que supuestamente habla Evo Morales desde México es del Estado boliviano.

Si fuera así, podría incurrir en un uso indebido de bienes del Estado, advirtió Lanchipa.

La Policía Boliviana localizó en la región oriental de Santa Cruz el celular en el que se descubrió el video con la conversación entre un dirigente cocalero y supuestamente Evo Morales, recordó el fiscal.

 

Crisis en Bolivia

Bolivia lleva sumida en un grave conflicto desde el día después de las elecciones del pasado 20 de octubre, cuando comenzaron las denuncias de fraude a favor de Evo Morales, que fue proclamado después vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

El pasado 10 de noviembre, la Organización de Estados Americanos advirtió en un informe graves irregularidades en los comicios y Morales anunció su renuncia, presionado por las Fuerzas Armadas, para al día siguiente salir asilado hacia México.

La renuncia de Evo Morales es calificada de "golpe de Estado" por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos, mientras que otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Áñez y parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA