Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Evo Morales: "Chile viola nuestros derechos humanos"

Evo Morales denunció ante la ONU la discriminación que sufren los bolivianos en Chile.
Evo Morales denunció ante la ONU la discriminación que sufren los bolivianos en Chile. | Fuente: eldiarioexterior.com

El presidente de Bolivia habló ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre los supuestos abusos que sufren sus compatriotas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó explícitamente al Gobierno de Chile de violar los derechos humanos de los bolivianos con sus acciones u omisiones en el trato a los transportistas de su país.

Morales se dirigió este viernes al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra (Suiza). Durante su discurso se refirió exclusivamente a la falta de acceso de su país al mar y a los impedimentos que Chile implementa para dificultar la llegada de bolivianos al Pacífico. Tras relatar de forma pormenorizada y con ejemplos dichos impedimentos, el presidente boliviano acusó directamente a Chile de violar los derechos humanos de sus conciudadanos. "Por todo lo expuesto está claro que el Gobierno y las autoridades chilenas violan de manera sistemática los derechos humanos de bolivianas y bolivianos transportistas en territorio chileno", dijo.

El mandatario afirmó que los "bolivianos sufren un trato denigrante y discriminatorio" por parte de las autoridades chilenas, y acusó a éstas de "fomentar la discriminación racial". A pesar de esta situación "que desafía los principios más elementales de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos y a las instituciones multilaterales responsables de garantizarlos", Morales dijo que "confía" en seguir el camino del "diálogo" para poder resolver las controversias entre ambos países.

Tensiones entre ambos países. Bolivia reclama una salida al mar desde hace decenios y hace tres años llevó el contencioso hasta los tribunales al presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en la que solicita que se obligue a Chile a negociar y concederle un acceso soberano al océano Pacífico, que perdió en 1879. En septiembre del año pasado, la CIJ se declaró competente para dirimir el fondo de la demanda planteada en 2013 por Bolivia contra Chile. EFE

Evo Morales aseguró previamente que su gobierno puso a Chile
Evo Morales aseguró previamente que su gobierno puso a Chile "en su lugar". | Fuente: EFE
Con su demanda ante La Haya, Bolivia espera tener un acceso al mar mediante territorio chileno.
Con su demanda ante La Haya, Bolivia espera tener un acceso al mar mediante territorio chileno. | Fuente: radio.uchile.cl

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA