Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Evo Morales demandará a Chile ante La Haya por el Silala

El presidente de Bolivia invitó a su homóloga Michelle Bachelet a que vea que el Silala no es un río internacional.
El presidente de Bolivia invitó a su homóloga Michelle Bachelet a que vea que el Silala no es un río internacional. | Fuente: EFE

"Hemos decidido no hacer solamente la demanda de la salida al mar", anunció el presidente de Bolivia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente boliviano, Evo Morales, reveló hoy que la nueva demanda contra Chile por el uso de las aguas de la zona fronteriza del Silala será presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde ya cursa una primera demanda con la que Bolivia busca una salida soberana al mar.

"Ahora que Chile quiere confundir, con más razón, con más fuerza con más documentación vamos a presentar la demanda ante La Haya para sentar soberanía sobre las aguas del Silala", afirmó Morales durante un discurso pronunciado en el pueblo central de Tacachi.

¿Qué se dijo sobre el Silala?

La controversia sobre el Silala ha adquirido actualidad debido a que Morales anunció el pasado miércoles, en el Día del Mar de Bolivia, que se demandará a Chile porque, según dijo, hace un uso "ilegal" y "abusivo" de las aguas del Silala sin pagar por ello.

Bolivia defiende que el Silala está formado por vertientes, cuyas aguas fueron canalizadas en 1908 al norte de Chile para el aprovechamiento de la empresa chilena Bolivian Antofagasta Railway.

Chile sostiene, a su vez, que se trata de un río internacional y su canciller, Heraldo Muñoz, mostró un mapa que acompaña el tratado bilateral de 1904 para respaldar la postura de su país.

 

Bolivia perdió en 1879 su salida al mar tras la ocupación de su costa por parte de tropas chilenas.
Bolivia perdió en 1879 su salida al mar tras la ocupación de su costa por parte de tropas chilenas. | Fuente: EFE

El presidente de Bolivia sostuvo hoy que Muñoz cometió "otro error más" y consideró "falsa" su afirmación sobre el Silala. Argumentó que en 1908, cuatro años después de la firma del citado tratado, Chile pidió al gobierno regional de Potosí, en cuya jurisdicción está el Silala, un permiso de concesión para que esas aguas fueran usadas en el ferrocarril chileno de la zona.

Además, invitó a su colega de Chile, Michelle Bachelet, y a otras autoridades de Santiago a visitar la próxima semana el Silala para demostrar "que no es un río internacional, sino que son aguas que salen de bofedales (humedales)".

Según el gobernante boliviano, Chile tiene que reconocer que "está robando agua del departamento de Potosí"

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA