Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Evo Morales estudia viajar a China para concretar construcción de satélite

Foto: EFE
Foto: EFE

El viaje sería en abril próximo con el objetivo de cerrar el trato para la construcción del satélite de comunicaciones que debe estar en órbita en 2013.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente de Bolivia, Evo Morales, estudia viajar a China en abril próximo con el objetivo de cerrar el trato para la construcción del satélite de comunicaciones que debe estar en órbita en 2013, informó hoy una fuente oficial.

El viceministro de Defensa, José Luis Prudencio, dijo a los medios que es posible que el mandatario viaje al país asiático el mes próximo "y se espera que allá se firme el contrato y arranque la construcción del satélite".

Prudencio destacó que, además del crédito para financiar el proyecto, China también ha ofrecido a Bolivia transferir tecnología y brindar capacitación a los profesionales bolivianos que estarán a cargo del satélite.

"Es por eso que un número aún no determinado de personal de Bolivia va a viajar a China y va a acompañar la construcción del satélite durante los tres años (que tome esta labor)", dijo.

Los Gobiernos de Bolivia y China y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) firmaron en octubre pasado varios documentos para acordar el plan de trabajo que permita iniciar la construcción del satélite este año y ponerlo en orbita tres años después.

El monto máximo que prevé invertir el Ejecutivo boliviano en el proyecto asciende a 300 millones de dólares, que serán financiados con un crédito otorgado por un banco chino.

Además, el pasado mes de febrero se creó la Agencia Boliviana Espacial, que gestionará el proyecto del satélite "Túpac Katari", denominado así en honor a un héroe indígena que se rebeló contra la colonia española en el siglo XVIII. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA