Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13

Evo Morales: Narcotráfico está mejor equipado que Policía y FFAA

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

El gobernante pidió a Naciones Unidas cooperar a Bolivia con radares y equipos de comunicación que contrarresten a los servicios "de inteligencia" de los narcos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que el narcotráfico tiene más tecnología y equipos modernos que la Policía y las Fuerzas Armadas de su país, y pidió ayuda de la comunidad internacional para solucionar esa debilidad.

"A esta altura me doy cuenta que el narcotráfico no había sido tan pequeño. El narcotráfico tiene más tecnología que la policía nacional, más equipamiento moderno que las Fuerzas Armadas", dijo el mandatario en un discurso en la Cancillería.

Morales, quien continúa siendo líder de los principales sindicatos productores de coca, habló del tema en la presentación del delegado para Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el peruano César Guedes.

El gobernante reclamó que Naciones Unidas coordine acciones internacionales en la lucha contra el narcotráfico para cooperar a Bolivia por ejemplo con radares y equipos de comunicación que contrarresten a los servicios "de inteligencia" de los narcos.

"El narcotráfico también corrompe autoridades responsables de la lucha contra el narcotráfico. Una enorme delincuencia. Yo sorprendido: una cosa es ser cultivador de (hoja) coca, productor de coca y otra cosa es el narcotráfico", apuntó el mandatario.

Acusó a EE.UU. de no haber asumido "una verdadera responsabilidad" en la lucha contra ese delito porque, a su juicio, usa el tema con "intereses geopolíticos" para hacer denuncias de narcotráfico contra dirigentes que plantean "la liberación de los pueblos".

También pidió a los productores de coca que ayuden a luchar contra el narcotráfico con la reducción de sus cultivos.

En declaraciones a los medios al finalizar el acto, el encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Bolivia, John Creamer, pidió al Gobierno de Morales "superar las diferencias ideológicas, superar esos problemas del pasado" y trabajar para mitigar el daño que hace el narcotráfico.

Desde que llegó al poder en 2006, catapultado por su liderazgo en los sindicatos productores de coca, el mandatario izquierdista ha defendido la hoja y sus usos culturales, medicinales e industriales.

Al mismo tiempo ha impulsado la lucha contra el narcotráfico, si bien a fines del 2008 expulsó del país a la agencia antidroga estadounidense DEA acusándola de conspiración contra su Gobierno.

De su lado, Guedes ratificó que su designación muestra que "es de especial interés" de la UNODC contar nuevamente con un representante acreditado en Bolivia y comprometió el apoyo de esa oficina al Gobierno de Morales en la lucha contra el narcotráfico y el crimen.

Guedes y las autoridades bolivianas han diseñado un plan quinquenal para la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, la corrupción y los delitos económicos en el país, que demandará una inversión de 47,9 millones de dólares, monto que será solicitado a la comunidad internacional. EFE










Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA