Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Evo Morales: "Uribe es un agente de EEUU que vino a empantanar la cumbre"

Foto EFE
Foto EFE

Según el mandatario boliviano, fue Uribe el que "provocó" a Chávez con una "intervención sorpresiva" casi al término del almuerzo privado.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó hoy al gobernante colombiano, Álvaro Uribe, de ser "un agente del imperio", en alusión a Estados Unidos, y señaló que este asistió a la cumbre del Grupo de Río solamente para "empantanar" y tratar de hacer "fracasar" la reunión.

Morales acusó a Uribe de haber ido a la cumbre solo "para la foto y para el almuerzo", en una declaración a periodistas una vez concluida la reunión que se desarrolló en el Caribe mexicano con la presencia 32 países y 24 presidentes.

Uribe protagonizó ayer un fuerte enfrentamiento verbal con el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, durante un almuerzo de presidentes, en el que el colombiano le dijo a su homólogo "sea varón" y lo retó a quedarse y debatir, cuando el político venezolano amenazó con marcharse del lugar.

Morales aseguró hoy que fue Uribe el que "provocó" a Chávez con una "intervención sorpresiva" casi al término del almuerzo privado del lunes, y que Chávez escuchó "pacientemente" las palabras del gobernante colombiano.

Sin embargo, según Morales, Uribe "no dejó hablar" a Chávez cuando intentó responder, lo que generó "un pequeño problema".

"Casi este evento (la cumbre) se empantana y no tengo ningún miedo para decir la verdad", precisó el boliviano.

El altercado entre los mandatarios demuestra que cuando Latinoamérica y el Caribe debate sobre unidad sin EE.UU. "los agentes de Estados Unidos vienen a tratar de empantanar y hacer tratar de fracasar este evento", aseguró.

Por otro lado, el jefe de Estado boliviano dijo que volvía contento a su país, después de que en la cumbre se aprobara la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un nuevo organismo que asumirá el patrimonio del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), y definirá su nombre definitivo y estructura en los próximos dos años.

A juicio de Morales, Latinoamérica se dio cuenta por fin de que tenía la necesidad de liberarse de "los diferentes imperios que dominaban" a la región.

El funcionario destacó el hecho de que el nuevo organismo promoverá "mecanismos propios de soluciones pacíficas de controversias", e hizo hincapié en que Estados Unidos no participará en él.

En la Organización de Estados Americanos (OEA) "el que mandaba era EE.UU.", país que tenía necesidad "de atender las demandas de partidos políticos, presidentes y Gobiernos pro capitalistas", indicó.

La OEA es una institución "que escucha más al imperio y no a los pueblos", sostuvo Morales, para quien se puede "gobernar mejor" sin Estados Unidos y sin el Fondo Monetario Internacional (FMI). EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA