Buscar

Ex secretario de OEA compara escuchas en Colombia con espionaje de Montesinos

Cesar Gaviria señaló que ha podido apreciar de ´primera mano´ lo que sucede cuando la inteligencia de un Estado cae en manos de criminales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ex secretario de la OEA y director del Partido Liberal colombiano, César Gaviria, comparó las escuchas ilegales del servicio de inteligencia de su país con el espionaje que realizó Vladimiro Montesinos, el asesor de inteligencia del ex presidente peruano, Alberto Fujimori (1990-2000).

Gaviria, que fue presidente de Colombia entre 1990 y 1994, señaló que como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) pudo "apreciar de primera mano" lo que sucede cuando la inteligencia de un Estado cae en manos de criminales y la convierten en una policía política.

Perú fue "verdaderamente un caso dramático y llegó a ser el más terrible aparato de corrupción que se conozca en la historia de las Américas. Inclusive, está documentado cómo esa corrupción fue determinante para la entrega de miles de armas a las FARC", señaló en un carta el dirigente del Partido Liberal (en la oposición).

"Todo aquello se justificó, por muchos años, como parte de la estrategia de la lucha contra el terrorismo", señaló el ex jefe de Estado.

Motenisinos y Fujimori se encuentran presos en el Perú por casos de corrupción y violaciones a derechos humanos, ocurridos durante el tiempo en que el segundo estuvo en el poder.

La misiva fue dirigida al fiscal general, Mario Iguarán, y al procurador Alejando Ordóñez, cuyas dependencias iniciaron el fin de semana una investigación al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) por las interceptaciones telefónicas y de correos electrónicos a opositores, periodistas, jueces, militares y funcionarios.

Asimismo, Gaviria criticó que al problema de las interceptaciones ilegales se le busque dar solución "aceptando renuncias, pidiendo tímidamente investigaciones o creando comisiones para ver qué hacer con el DAS".

Gaviria exigió acciones más enérgicas de parte de las autoridades e indicó que el presidente Uribe no ha actuado con la "diligencia" que la gravedad del caso demanda.

"La evidente falta de control por parte del Presidente y del Gobierno sobre esa institución, muy a pesar de las graves denuncias, es impresionante e injustificada", puntualizó.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, negó haber ordenado el espionaje telefónico a numerosas personalidades por parte del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y planteó una reforma de esa institución por considerar que el escándalo pone en peligro la seguridad del Estado.

La Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación iniciaron este fin de semana una investigación de lo ocurrido, lo que llevó al registro de las oficinas del DAS, organismo creado hace más de 50 años y que depende directamente de la Presidencia.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA