Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Experto explica por qué Japón elevó a nivel 7 accidente en Fukushima

Foto: EFE
Foto: EFE

El físico nuclear Rolando Paucar estimó que la emisión de radiación en la central nuclear nipona es cientos de veces inferior al incidente de Chernóbil.

El físico nuclear Rolando Paucar, presidente del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (Iedes), explicó las razones por las que Japón elevó al nivel 7, el máximo en la escala de gravedad, la situación en la central nuclear de Fukushima.

“Ha habido una reclasificación, dentro de los niveles, estamos hablando de un nivel de accidente grave, el máximo, pero esto no se debe a que haya habido un deterioro de algo en el tiempo, no ha habido una emergencia adicional, pese a las réplicas”, dijo a RPP Noticias.

Se basa a una simulación, en un cálculo, que ha realizado el Gobierno japonés, de saber cuánto ha sido emitido de radiación hacia el exterior. Se habla de 10 mil terabequerelios. Eso es cientos de veces mucho menor que Chernóbil. Sin embargo, esta radiación ha viajado más allá de una zona que ellos consideraban zona de evacuación o zona de exclusión”, añadió.

Como se sabe, la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón decidió hoy elevar la gravedad del accidente nuclear de Fukushima de 5 al máximo de 7, con lo que lo equipara con el ocurrido en Chernóbil en 1986.

La agencia indicó que los reactores dañados desde el tsunami del 11 de marzo en la central nuclear de Fukushima Daiichi han estado liberando cantidades masivas de sustancias radiactivas al aire, que suponen un riesgo para la salud humana y el medio ambiente de la zona.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA