Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

FARC dice que muerte de Raúl Reyes destruyó posibilidad de paz en Colombia

Lo que hasta ese momento se había forjado fue destruido de un solo tajo, señalaron los rebeldes a casi un año del fallecimiento de Reyes.

Las FARC aseguraron que la muerte del jefe rebelde "Raúl Reyes", abatido hace casi un año en un bombardeo a un campamento en Ecuador, "fue una puñalada trapera a la posibilidad real de conquistar la paz en Colombia".

"Lo que hasta ese momento se había forjado fue destruido de un solo tajo", afirmó el Secretariado del Estado Mayor Central del grupo insurgente en un comunicado con motivo del primer aniversario del fallecimiento de Reyes.

El segundo al mando y portavoz internacional de las FARC murió el 1 de marzo del 2008 en un ataque aéreo a un campamento instalado en las selvas de la frontera norte de Ecuador con Colombia.

Otras 25 personas, entre rebeldes y civiles, perdieron la vida en esta operación colombiana, que llevó al Gobierno del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, a romper relaciones con Bogotá, que siguen sin restablecerse.

Además, las autoridades colombianas hallaron y decomisaron en la base varios computadores portátiles y memorias informáticas que, según ellas, hicieron evidente las relaciones de los rebeldes con distintas personas y sectores del país y del exterior.

La muerte de "Reyes" fue "un golpe sensible para nuestra organización", admitió el mando central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que divulgó el mensaje en el sitio de ese grupo en internet.

"Pero mucho más, fue una puñalada trapera a la posibilidad real de conquistar la paz en Colombia", continuaron los insurgentes, que aseguraron que la llamada "Operación Fénix (la del bombardeo) fue lanzada en conjunto por el Ejército de este país andino y Estados Unidos y violó "en forma descarada" la soberanía ecuatoriana.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA