Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FARC: el proceso de paz se mueve en dirección al acuerdo final

Foto: EFE
Foto: EFE

El ciclo de negociaciones entre las FARC y el Gobierno colombiano ha logrado avances, según el grupo guerrillero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) afirmaron este domingo que el proceso de paz "se mueve en dirección al acuerdo final" y apelaron al "sentido común" de las partes y al "respaldo decidido" de las mayorías nacionales para abrir espacio al entendimiento y al consenso.

"Tenemos optimismo. Creemos que vamos por buen camino y que Colombia alcanzará la paz", indicaron las FARC en una declaración leída ante los medios en La Habana por el jefe de su delegación de paz, Iván Márquez (Luciano Marín Arango), al concluir este domingo otro ciclo de negociaciones con el Gobierno.

En la ronda de conversaciones que hoy finaliza se han registrado "avances" y se ha llevado a cabo un "intenso trabajo" simultáneo en las subcomisiones jurídica, de esclarecimiento y fin del paramilitarismo, de género y en la de cese al fuego y hostilidades, según el grupo guerrillero.

Las FARC indicaron que además se han reiniciado los trabajos del plan piloto de desminado en la vereda de El Orejón (departamento colombiano de Antioquía) a pesar de "la delicada situación de seguridad que generó la interferencia de paramilitares en la región".

En su declaración de cierre de ciclo, la guerrilla instó al Gobierno de Juan Manuel Santos a "actuar en consecuencia" con la tregua unilateral declarada por las FARC el pasado 20 de julio y pidió al Ejecutivo "racionalidad y coherencia", así como "poner rienda a la innecesaria belicosidad de algunos mandos en sus jurisdicciones".

"Deben procurarse las condiciones para que se transforme en el cese al fuego y de hostilidades, bilateral y definitivo, que nos acompañe hasta la firma del acuerdo final", dijo Iván Márquez.

Por otra parte y en coincidencia con el Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada, las FARC plantearon la necesidad de "pactar ya" compromisos en la Mesa de Conversaciones de La Habana que incluyan la búsqueda de desaparecidos en Colombia.

El grupo armado destacó que en Colombia ha habido más desapariciones forzosas que la suma de desaparecidos por las dictaduras de Chile y Argentina a partir de la década de los 70.

"Sigue siendo central la posición de las FARC en cuanto a reafirmar el derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias en que se ha desenvuelto la confrontación, insistiendo en poner fin, especialmente, a la desaparición forzada y preocuparse por la suerte de las personas desaparecidas", añadió Iván Márquez.

EFE

TE PUEDE INTERESAR...

Sin embargo, los mandos de las FARC han dicho en repetidas ocasiones que no están dispuestos a dejar las armas para ir a la cárcel.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 30 de julio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA