Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

FARC ratifican decisión de liberar a 2 rehenes y entregar el cadáver de otro

El mando central de las FARC reiteró que sigue dispuesto a poner en libertad al cabo Pablo Emilio Moncayo, y al soldado Josué Daniel Calvo Sánchez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ratificaron hoy su decisión de poner en libertad a dos militares rehenes y entregar el cadáver de un capitán de la policía que murió en cautiverio.

Los rebeldes confirmaron la decisión en una carta a la congresista opositora Piedad Córdoba, líder del colectivo de intelectuales Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), al que los insurgentes entregaron a comienzos de año a seis secuestrados.

En el mensaje, divulgado por correo electrónico, el Secretariado o mando central de las FARC reiteró que sigue dispuesto a poner en libertad al cabo Pablo Emilio Moncayo, y al soldado profesional Josué Daniel Calvo Sánchez, y a entregar el cadáver del policía Julián Guevara.

Moncayo está en manos de los rebeldes desde diciembre de 1997, lo que lo convierte en uno de los dos rehenes con más tiempo secuestrado, mientras que Calvo, hecho cautivo el pasado abril, es el miembro de la fuerza pública de retención más reciente.

Por su parte Guevara murió de una aparente enfermedad tropical en 2006, ocho años después de que fuera secuestrado por las FARC, que lo incluyó junto a los otros en una lista de secuestrados con fines de canje por medio millar de insurgentes presos.

En esta relación, reducida en la actualidad a 24 militares y policías, estuvieron la colombo-francesa Íngrid Betancourt, y los tres estadounidenses que fueron rescatados en julio de 2008 junto a once efectivos colombianos, en una operación militar encubierta en las selvas del departamento oriental del Guaviare.

En la comunicación a Córdoba, el mando rebelde aludió a la decisión del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de autorizarla a ella para recibir a rehenes en conjunto con la Iglesia católica y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Uribe impartió la autorización el pasado 8 de julio, pero con la condición de que los rebeldes pongan en libertad a todos los secuestrados con fines de canje.

Para las FARC, "es el pleno reconocimiento oficial a la seriedad de sus gestiones humanitarias (las de Córdoba)".

Si el Presidente la facultó para esa trascendente misión, "seguramente muy pronto nos hará conocer una propuesta acerca de las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que, sus delegados y los nuestros, van a poder precisar los términos de un acuerdo de canje que permita la liberación de los prisioneros de guerra del Estado y de la guerrilla", añadió la jerarquía guerrillera.

El mando rebelde observó que, mientras tanto, puede "organizar" la entrega de Moncayo y de Calvo junto al cadáver de Guevara.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA