Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

´Fenómeno verde´ de Mockus pierde fuerza ante táctica oficialista

Foto: EFE
Foto: EFE

El candidato a la presidencia del partido verde, Antanas Mockus, afronta los comicios electorales con pocas posibilidades debido a ´errores propios´, según analistas.

El candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, quien se disputará la Presidencia de Colombia en segunda vuelta con el oficialista Juan Manuel Santos, es un matemático y filósofo que, aupado por una gran movilización social, se ha propuesto liderar el cambio a través de la educación y la legalidad.

Mockus obtuvo el 21,5 por ciento de los votos frente al 46,57 de su rival Santos en la primera ronda del 30 de mayo, pese a que las encuestas habían augurado un empate; y ahora parte para la segunda vuelta con una clara desventaja frente a su rival.

Nacido en Bogotá el 25 de marzo de 1952, Mockus fue alcalde de la capital colombiana dos periodos (1995-1997 y 2001-2003) y ya había intentado llegar a la Presidencia del país en 1998 y 2006.

Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Sivickas, de ascendencia lituana y padre de cuatro hijos, dio la sorpresa en la campaña por el apoyo que recibió de las redes sociales de Internet, convirtiéndose en el séptimo político con más seguidores en el mundo en Twitter o Facebook.

Así se convirtió en la alternativa a los políticos tradicionales y desafió el liderazgo de Santos, el delfín del presidente Álvaro Uribe y uno de los personajes más poderosos del país.

Lo que multiplicó sus opciones fue escoger como su candidato a la vicepresidencia al ex alcalde de Medellín Sergio Fajardo, otro matemático que logró que su ciudad pasara de ser una de las más castigadas por la violencia a una de las más modernas de Latinoamérica.

Una suma de doctores en Matemáticas reflejada en lápices y girasoles, símbolos de su campaña, que representan educación y paz.

El niño prodigio Mockus aprendió a leer a los dos años y se graduó con honores en el Liceo Francés de Bogotá; se licenció en Filosofía y Matemáticas en la Universidad de Dijon (Francia) y fue nombrado doctor "honoris causa" por la Universidad de París VIII y la Universidad Nacional de Colombia.

En 2004 fue profesor visitante en la Universidad de Harvard (EE.UU.) y un año después fue a Oxford (Reino Unido) como investigador.

El candidato verde empezó a ser conocido cuando, siendo rector de la Universidad Nacional, se bajó los pantalones y mostró el trasero ante un auditorio en respuesta al bullicio de los estudiantes que no le permitían seguir con su conferencia.

Sus originales iniciativas, como su boda en un circo montado en un elefante con su actual esposa, la trabajadora social Adriana Córdoba, responden al carácter didáctico que impregnó su Alcaldía, con creativas políticas de fomento de la cultura ciudadana.

Así, se vistió de superhéroe para alentar a los bogotanos a ser "superciudadanos", acudía a su despacho en bicicleta y apareció en televisión enjabonándose en la ducha con el grifo cerrado para fomentar el ahorro de agua.

También colocó mimos en las calles para enseñar comportamientos cívicos y repartió millones de tarjetas amarillas o rojas para que, pacíficamente, los ciudadanos se calificaran entre sí.

Ese respeto por la ley y la confianza mutua es el que ahora enarbola como candidato a la Presidencia, una meta que intentó sin éxito alcanzar en 1998 y 2006.

Para contrarrestar el peso de Santos en esta segunda vuelta, Mockus volvió a hacer uso de sus originales ideas y optó por una campaña "puerta a puerta", que él denominó "toc-toc".

Consiste en visitar personalmente a los vecinos para pedirles el voto, y sobre todo buscar a los abstencionistas que en Colombia alcanzan el 51 por ciento.

El 14 de marzo de 2010, en las elecciones legislativas, su Partido Verde consiguió cinco escaños en el Senado. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA