Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Filman "La plaza", primera película sobre la revolución egipcia

Foto: AFP (referencial)
Foto: AFP (referencial)

"El midaan" o "La plaza" relata la experiencia real del cirujano egipcio de fama internacional Tarek Helmi y cómo la revolución ha cambiado su vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La revolución de los jóvenes egipcios y cómo la vivió un cirujano famoso en la plaza Tahrir, de El Cairo, donde atendía a las víctimas de la violencia, centran "El midaan" o "La plaza", la primera película egipcia inspirada en esta revuelta popular.

"El midaan", cuyo rodaje acaba de comenzar, relata la experiencia real del cirujano egipcio de fama internacional Tarek Helmi y cómo la revolución ha cambiado su vida, según dijo a Efe el cineasta Magdi Ahmed Ali, director del filme.

Al doctor Helmi nunca le interesaba la política y ni siquiera seguía muy de cerca las protestas masivas, que comenzaron el pasado 25 de enero en Tahrir (liberación, en árabe), en El Cairo, para pedir el derrocamiento del régimen de Hosni Mubarak.

Fue el "miércoles negro", un violento día de las protestas que dio una vuelta a la vida de Helmi y en el que manifestantes pro Mubarak libraron unos enfrentamientos con manifestantes contrarios al presidente que causaron decenas de víctimas.

Aquel día, su hija le llamó por teléfono desde la plaza para pedirle ayuda médica urgente para los numerosos manifestantes que habían resultado heridos en los choques.

El médico se desplazó hasta allí pensando que iba a atender a algunos heridos y volverse a casa, pero acabó quedándose dos semanas en la plaza, hasta el último día de las protestas.

Durante este periodo, tuvo que mediar algunas veces entre los manifestantes para calmarles, socorrer otras veces a heridos por impactos de balas y buscar ambulancias para trasladar a los que tenían graves lesiones a los hospitales.

Helmi, que relató su experiencia en entrevistas con varias cadenas de televisión locales, y cuya historia la contaron los jóvenes en Facebook, llegó incluso a dirigir un equipo de médicos en un hospital muy primitivo montado en el corazón de la plaza Tahrir.

"La película que estoy haciendo es un docudrama que se desarrolla alrededor de la historia del doctor Tarek Helmi", explicó el cineasta Ali, famoso por sus cintas cinematográficas, que tratan tabúes en la sociedad egipcia.

Este director de cine también vivió la revolución "in situ", ya que estuvo con su cámara en la plaza Tahrir desde la primera hasta la última jornada de las manifestaciones, que duraron 18 días.

Durante este tiempo, Ali grabó algunas imágenes de actores jóvenes que participaban en las manifestaciones y otras del cirujano Helmi atendiendo a los heridos.

Estos actores serán los propios protagonistas de su película.

"He traído a los protagonistas de la plaza misma porque ya estaban manifestándose allí y, así, su presencia en el filme no será rara, sino natural", explicó Ali.

Después de haber filmado la primera parte de la película como un documental de las protestas, ahora el cineasta está preparando el guión para continuar el filme con las técnicas dramáticas que va a emplear.

Para el cineasta, "El midaan" es una "nueva película en su composición y su construcción", y todavía no sabe cómo va a utilizar el gran material que tiene grabado sobre Tahrir.

Sin embargo, confía en terminarla dentro de dos o tres semana porque, según él, "no surgirá nada difícil a la hora de completar la película".

Pese a que el cineasta ha grabado imágenes también de las celebraciones de miles de egipcios de la victoria de la revolución, el viernes pasado en la plaza Tahrir, no cree que las vaya a utilizar, porque ve que "las caras de la gente han cambiado".

"El clímax para la revolución fue la renuncia del presidente (Mubarak) del poder, y éste debería ser el final de la película: la victoria de la revolución", destacó el cineasta. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA