Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Fiscal pide detención de Carlos Menem por encubrimiento en atentado

El ex presidente argentino es procesado por el presunto encubrimiento en la investigación de un atentado terrorista perpetrado en 1994 contra una mutualista judía, en el que murieron 85 personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un fiscal argentino pidió hoy la detención del ex presidente argentino Carlos Menem (1989-1999), quien este jueves fue procesado por presunto encubrimiento en la investigación del atentado terrorista perpetrado en 1994 contra la sede de una mutualista judía en el que murieron 85 personas.

El fiscal Alberto Nisman, a cargo de la investigación por el atentado a la AMIA, pidió a la Cámara Federal de Argentina que disponga la inmediata detención del senador Menem, aunque el Parlamento debería quitarle previamente los fueros para poder concretar su reclusión, precisaron fuentes judiciales.

De esta manera, el fiscal realizó esta petición al apelar la resolución del juez federal Ariel Lijo, quien ayer procesó a Menem y a otras seis personas por esta causa, aunque también dispuso que sigan en libertad durante la investigación.

"Aquí se investigan las consecuencias de un plan deliberado que partió de sujetos que abusaron inescrupulosamente del máximo poder político del Estado para ponerlo al servicio de, al menos, uno de los principales sospechosos de un atentado terrorista", sostuvo Nisman en su escrito.

El magistrado Lijo dictó los procesamientos "por obstruir la investigación de la llamada pista Siria o pista iraní por el atentado" contra el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) perpetrado el 18 de julio de 1994.

El ex jefe de Estado y su hermano Munir Menem fueron procesados por ser considerados "instigadores de los delitos de encubrimiento, falsedad ideológica -reiterada en ocho oportunidades-, violación de medios de prueba y abuso de autoridad", informaron portavoces judiciales.

El magistrado también procesó a Juan José Galeano, quien tuvo a su cargo por diez años la etapa de instrucción en la causa abierta por el atentado, por considerarlo autor de encubrimiento, prevaricato (incumplimiento de los deberes del funcionario público), violación de medios de prueba y abuso de autoridad.

Según Lijo, se ha podido acreditar que Carlos Menem, de familia de origen sirio, "en connivencia" con su hermano Munir, a partir del 1 de agosto de 1994 tuvo una "determinante incidencia" en el proceso judicial que dirigía Galeano.

El fiscal Nisman ya había denunciado un "plan deliberadamente ideado" para proteger a Alberto Kanoore Edul, un comerciante de origen sirio que, según las actuaciones, habría planificado el atentado junto al ex agregado cultural de la embajada iraní en Buenos Aires Moshen Rabbani.

Lijo consideró que "al momento de efectuar los allanamientos (contra el comerciante) existió una contraorden que determinó la necesidad de incumplir dichas medidas", con la finalidad, en parte, de "proteger a la familia Kanoore Edul y obstaculizar el descubrimiento de prueba relevante para la imputación de miembros de esta familia".

Lijo también procesó a Hugo Anzorreguy, ex titular de los servicios secretos argentinos, por considerarle partícipe necesario del delito de encubrimiento, autor del delito de abuso de autoridad y coautor del delito de falsedad ideológica en cinco oportunidades.

Otros de los procesados son los ex policías Jorge Palacios y Carlos Antonio Castañeda, y Juan Carlos Anchezar, antiguo miembro de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

El atentado contra la AMIA fue el segundo de los ataques terroristas perpetrados contra intereses judíos en Argentina, donde en 1992 explotó una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires y causó la muerte de 29 personas.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA