Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

FMI comienza el lunes la primera elección de un director gerente

El periodo de nominaciones para la presentación de candidaturas se prolongará hasta el 10 de junio. Una vez recibidas las nominaciones, el Comité Ejecutivo hará pública una lista con tres candidatos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó hoy que el próximo lunes comenzará un proceso "abierto, basado en méritos y transparente" que concluirá el 30 de junio con la elección del nuevo director gerente de la institución.

La promesa de transparencia pone fin al hermetismo que ha rodeado la designación del responsable del organismo, dirigido por un europeo desde su creación en 1945, en virtud de un pacto de caballeros que otorga la presidencia del Banco Mundial (BM) a un estadounidense.

Pero el creciente peso global de los emergentes ha puesto en tela de juicio ese privilegio. El mundo en desarrollo exige ahora que se cambie un sistema que considera desfasado.

El periodo de nominaciones para la presentación de candidaturas se prolongará hasta el 10 de junio. Los aspirantes deberán de tener una "distinguida trayectoria en la gestión de políticas económicas al más alto nivel", según indicó hoy el Consejo Ejecutivo del FMI, integrado por 24 miembros que representan a los 187 países de la institución.

Una vez recibidas las nominaciones, el Comité Ejecutivo hará pública una lista con tres candidatos. Si el número de aspirantes propuestos es superior a tres, el FMI mantendrá "en secreto" los nombres de los preseleccionados hasta que tenga la terna elegida, teniendo en cuenta los méritos del candidato y sin que entren en juego "preferencias geográficas".

Los miembros del Consejo Ejecutivo entrevistarán a los aspirantes al liderazgo del FMI en Washington y elegirán a uno de ellos tras sopesar "sus fortalezas". Aunque el órgano ejecutivo puede someter la decisión a votación, la idea es elegirlo por consenso.

Dominique Strauss-Kahn dimitió de su puesto al frente del FMI la madrugada del jueves con "infinita tristeza" en medio de un escándalo que amenaza con arruinar su exitosa carrera.

El socialista francés, que aparecía como favorito para las elecciones presidenciales en su país del próximo año, fue formalmente inculpado el jueves de siete cargos, entre ellos el de intento de violación, en una audiencia en la que obtuvo la libertad bajo fianza de un millón de dólares.

-EFE-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA