La caída del muro, hace 29 años, dio paso al desplome del bloque comunista y la reunificación de Alemania, que afianzó su poder en la Unión Europea.
La capital alemana conmemora este viernes los 29 años de la caída del muro de Berlín. Unas 327 personas murieron en la frontera interalemana cuando intentaban huir a Occidente durante la Guerra Fría.
De esas 327 personas, al menos 140 murieron en el muro de Berlín, que se convirtió en el símbolo por excelencia de la guerra fría desde su construcción en 1961.
La caída del muro se considera el momento clave del proceso que llevó a la reunificación de Alemania, que se hizo realidad el 3 de octubre de 1990. (EFE)

Berlineses observan la demolición de una parte del muro para crear un acceso entre el Berlín Oriental y el Occidental.Fuente: Foto: Gtres

El agosto de 1961, las autoridades comunistas de Alemania Oriental levantaron en Berlín un muro de 155 kilómetros.Fuente: Foto: AFP

Tras el reparto, la ciudad estado de Berlín quedó íntegramente bajo control soviético.Fuente: Foto: AFP

El francés Thierry Noir fue el primer artista en pintar murales en el muro de Berlín.Fuente: Foto: AFP

El muro de Berlín fue el ejemplo más evidente de dos maneras distintas de entender el mundo (el socialismo y el capitalismo).Fuente: Foto: AFP

La East Side Gallery es el tramo más largo de muro que logró sobrevivir.Fuente: Foto: AFP

El 9 de noviembre es el día de la caída del muro, pero también en un 9 de noviembre, en 1938, se registró el pogromo contra los judíos conocido como la noche de los cristales rotos.Fuente: Foto: AFP

Alemania, hoy en día, es una de las grandes potenciales mundiales junto a China, Reino Unido, Francia, Japón y Estados Unidos.Fuente: Fotos: Gtres

Durante 28 años, el muro supuso una cárcel para millones de alemanes.Fuente: Foto: Gtres

La caída del muro se considera el momento clave del proceso que llevó a la reunificación de Alemania.Fuente: Foto: Gtres
Video recomendado
Comparte esta noticia