Una lista de 10 ciudades que fueron creadas planificadamente sobre un terreno no urbanizado.









Google presentó hace algunas semanas una nueva versión de Google Earth que permite ver las ciudades como nunca antes. La galería presenta la vista aérea de las ciudades que son reconocidas por su planeamiento urbano. La lista la integran ciudades europeas, latinoamericanas y de Estados Unidos.
1. Brasilia (Brasil). Es una de las capitales más jóvenes del mundo y a la vez una de las ciudades más planificadas del siglo XX. Hasta antes de 1960, la capital de Brasil era Rio de Janeiro, luego se mudó a Brasilia que está ubicada en una zona central del país. Su diseño con forma de pájaro o avión fue ideado por el arquitecto Lúcio Costa. Fue construida en 41 meses y actualmente alberga a 3 millones de personas.
2. El Salvador (Chile). Es una pequeña ciudad minera en Atacama. Su edificación comenzó en la década de los 50 al descubrirse un enorme yacimiento de cobre en la zona. La compañía Anaconda Copper Company tuvo que construir una ciudad autosostenida para albergar a sus trabajadores y lo hizo en forma de anfiteatro.
3. La Plata (Argentina). Fue planificada y edificada específicamente para convertirse en la capital de la provincia de Buenos Aires. Se la conoce como “ciudad de las diagonales” por su característico patrón de cuadrícula cortado por varias avenidas diagonales. Estas avenidas forman rombos, que a su vez tienen grandes círculos en sus vértices que son las plazas.
4. Canberra (Australia). La capital de Australia fue planificada al igual que Brasilia. Tras una larga disputa entre Sídney y Melbourne sobre cuál debía ser la capital australiana, Canberra (a mitad de camino entre estas dos ciudades) fue escogida como el lugar ideal para construir una nueva capital en 1908. Los arquitectos de Chicago, Walter y Marion Griffin, ganaron un concurso internacional para el diseño de la ciudad. Destaca por su trazado triangular y su abundante vegetación.
Comparte esta noticia