Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Francia adopta una ley que abre la reproducción asistida a las parejas de lesbianas y mujeres solteras

Un reciente sondeo del instituto de encuestas Ifop mostró que el 67% de los franceses apoyaba la medida.
Un reciente sondeo del instituto de encuestas Ifop mostró que el 67% de los franceses apoyaba la medida. | Fuente: AFP

Esta medida, que era una promesa de campaña del presidente Emmanuel Macron, busca darles los mismos derechos reproductivos que a las parejas heterosexuales.

Francia adoptó este martes una ley de bioética que otorgará a las parejas de lesbianas y a las mujeres solteras acceso a la reproducción asistida, un derecho que exigen desde hace varios años.

La ampliación de la reproducción asistida a todas las mujeres, una promesa de campaña del presidente Emmanuel Macron, era reclamada desde hacía años en Francia por las asociaciones de LGTB, frente a movimientos conservadores que se oponían.

Tras casi dos años de debates parlamentarios, la ley fue validada este martes por 326 votos, contra 115 y 42 abstenciones.

El gobierno cree que los primeros procesos se empezarán a llevar a cabo tras el verano, y que los primeros bebés nacerán antes de finales de 2021.

"Es un buen día para nuestro país", se felicitó el ministro de Salud, Olivier Véran, que recordó el "compromiso cumplido" tras unas 500 horas de debates en el Parlamento.

Hasta ahora, sólo las parejas heterosexuales tenían derecho a acceder a métodos de procreación médicamente asistida, como la fecundación in vitro (FIV).

Las parejas de lesbianas y las mujeres solteras que deseaban tener hijos tenían que viajar al extranjero para someterse a la FIV con semen de un donante.

La reforma equipara a Francia con varios países europeos, entre ellos Bélgica y España, dos de los principales destinos actualmente para las parejas de lesbianas francesas y las mujeres solteras que buscan ayuda para concebir.

Las asociaciones LGTB describieron la ley como un "nacimiento con fórceps" después de años de retraso durante el gobierno de Macron y de su predecesor socialista François Hollande.

Apoyo público

Durante su campaña presidencial en 2017, Macron se mostró "favorable" a ampliar los tratamientos de fertilidad a las mujeres lesbianas y solteras.

Pero una vez elegido, el líder centrista pospuso repetidamente la reforma, consciente de las protestas masivas desencadenadas por un proyecto de ley de matrimonio entre parejas del mismo sexo en 2013 que pilló desprevenido al gobierno de Hollande.

Sin embargo, a diferencia de ese proyecto de ley, la opinión pública apoya mayoritariamente la medida de dar a las lesbianas y mujeres solteras los mismos derechos reproductivos que a las parejas heterosexuales.

Un reciente sondeo del instituto de encuestas Ifop mostró que el 67% de los franceses apoyaba la medida.

Según la propuesta de ley, la seguridad social cubrirá el costo de los procedimientos de fertilidad para todas las mujeres menores de 43 años.

El partido conservador de Los Republicanos, mayoritario en el Senado y que se oponía al proyecto de ley, introdujo cientos de enmiendas antes de devolver el texto a la Asamblea Nacional para su votación el martes.

La legislación aborda también varias cuestiones derivadas del aumento masivo del uso de tratamientos de fertilidad en los últimos años.

Permite que los niños concebidos con semen de donante conozcan la identidad del donante cuando sean adultos, poniendo fin al anonimato que hasta ahora se garantizaba en Francia.

Asimismo, autoriza a las mujeres a congelar sus óvulos, un procedimiento que actualmente sólo está disponible para aquellas que se someten a un tratamiento que podría afectar a su fertilidad, como la radioterapia o la quimioterapia contra el cáncer.

Pero no llega a legalizar la gestación subrogada, una práctica utilizada por algunas parejas homosexuales para tener hijos que sigue siendo ampliamente rechazada en Francia. (AFP)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’:¿Cuánto tiempo dura la inmunidad después de la infección por COVID-19?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA