Los aviones franceses siguen sobrevolando el noreste de Libia poco y hasta entonces no habían "encontrado oposición", explicó el Ministerio de Defensa del país europeo.
La quincena de aviones franceses que hoy participaron en las operaciones en Libia no bombardearon fuerzas de Muamar el Gadafi, a diferencia de lo que hicieron ayer, porque no constataron que estas amenazaran a civiles, informó el portavoz del Ministerio francés de Defensa, Laurent Teisseire.
El portavoz explicó, en una conferencia de prensa, que si hasta ese momento (aproximadamente las 17,00 GMT) no se habían atacado objetivos militares libios era porque "no había amenazas contra la población civil".
Ayer, sin embargo, destruyeron cuatro vehículos blindados de una columna que sí que suponía una amenaza en las cercanías de Bengasi, dijo Thierry Burkhard, del Estado Mayor del Ejército, que insistió en que en ese bombardeo no se habían producido víctimas civiles, pero que no podía decir si hubo muertos entre los militares.
Los aviones franceses seguían sobrevolando el noreste de Libia poco después de las 17:00 GMT y hasta entonces no habían "encontrado oposición", subrayó el portavoz ministerial.
Insistió en que el único objetivo de la misión internacional, según la resolución de la ONU, es "proteger a la población civil" frente a "las unidades militares del coronel Gadafi".
El coronel del Estado Mayor repitió que los aviones franceses tienen orden de bombardear "si la situación lo exige y las condiciones lo permiten".
En cuanto a las denuncias de la Liga Árabe por que los bombardeos de la coalición hayan afectado a civiles y hayan sido más de lo autorizado por Naciones Unidas, Teisseire aseguró que los franceses "estamos en el campo de la resolución" y añadió que su impresión es que los otros países que han intervenido (Reino Unido y Estados Unidos) también.
A la cuestión del avión francés que las fuerzas de Gadafi dijeron haber alcanzado, replicó que "es una evidencia de que la desinformación existe" en el campo del líder libio, y en este caso la consideró "burda".
-EFE-