Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Francisco: “Hay que proteger al hombre de su propia destrucción”

El Papa reconoce que echa de menos pasear por las calles de Roma.
El Papa reconoce que echa de menos pasear por las calles de Roma. | Fuente: AFP

El sumo pontífice considera que el sistema mundial actual es insostenible y que hay que renunciar a “idolatrar al dinero”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Papa Francisco, portada hoy del semanario francés Paris Match, considera que "el sistema mundial actual es insostenible" y que "hay que proteger al hombre de su propia destrucción" renunciando a "idolatrar al dinero".

"Espero que (la cumbre del clima de París) pueda contribuir a la toma de decisiones concretas, compartidas, que persigan, para el bien común, el largo plazo", indica el Pontífice en una entrevista que hoy publica la revista.

Entre las pistas concretas que avanza el Papa figuran "las nuevas modalidades de desarrollo" para que las personas que "sufren hambre, explotación, guerras, paro, puedan vivir y crecer dignamente".

También destaca la exploración de "nuevas modalidades para acabar con la explotación del planeta".

"Nuestra casa común está contaminada y no para de deteriorarse. Necesitamos el compromiso de todos. Tenemos que proteger al hombre de su propia destrucción", indica.

Para ello, Francisco señala que "la humanidad debe renunciar a idolatrar el dinero y volver a situar en el centro a la persona humana, su dignidad, el bien común, el futuro de las generaciones que poblarán la Tierra".

De lo contrario, apunta el Pontífice, los futuros habitantes del planeta "estarán obligados a vivir sobre una acumulación de escombros y suciedad".

"Tenemos que cultivar y proteger el don que nos ha sido dado y no explotarlo de forma irresponsable. Tenemos que cuidar a quienes no tienen el mínimo necesario y empezar a afrontar las reformas estructurales que favorezcan un mundo más justo. Renunciar al egoísmo y a la avaricia para que todos vivan un poco mejor", agrega.

En cuanto a la crisis de los refugiados en Europa, el Pontífice asegura que la solución pasa por "favorecer la paz", "trabajando concretamente contra las causas estructurales de la pobreza", "construyendo modelos de desarrollo económico que sitúen en el centro al ser humano y no al dinero" y "trabajando para respetar la dignidad" de cada ser humano.

Francisco es consciente de que solo con su acción no podrá resolver los problemas del mundo.

"No hay que exagerar el papel del Papa y de la Santa Sede", indica Francisco, que pone como ejemplo su mediación entre Cuba y Estados Unidos, donde solo buscó "favorecer la voluntad diálogo de los responsables de ambos países".

Sobre el descubrimiento de un planeta que se asemeja a la Tierra, el Pontífice asegura que "es mejor confiarse a la palabra de los sabios", pero se muestra convencido de que "el Universo y el mundo (...) no son fruto del azar, del caos, sino de una inteligencia divina".

El Papa reconoce que echa de menos pasear por las calles de Roma porque siempre fue "un cura de la calle", y que le gustaría "comerse una pizza con amigos", pero confiesa que "no es algo fácil, es casi imposible".

"Pero lo que no echo de menos es el contacto con la gente. Veo a mucha gente, mucha más que en Buenos Aires y eso me alegra. Cuando abrazo a un fiel, sé que Jesús me abraza", concluye.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA