Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Frei: Hay "un antes y un después" en Chile por magnicidio de su padre

Foto: EFE
Foto: EFE

"No tenemos ni odio ni rencor. Queremos saber la verdad, porque asesinar a un presidente de la República es más que una simple noticia", dijo el candidato presidencial oficialista.

El candidato oficialista a las elecciones presidenciales de este domingo, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, afirmó que "hay un antes y un después" en Chile, tras conocerse que la muerte de su padre, el ex mandatario Eduardo Frei Montalva, fue un "magnicidio".

"Esto es un tema importante en la sociedad chilena. Hay un antes y un después, porque nunca se había atentado contra la vida de un presidente. Esto es un magnicidio", recalcó Frei al comparecer esta tarde ante la prensa en su residencia de Santiago, acompañado por su familia.

La decisión del juez Alejandro Madrid de procesar hoy a seis presuntos implicados en la muerte del ex presidente, ocurrida en 1982, se produjo a seis días de las elecciones en las que competirá el propio Frei Ruiz-Tagle.

El senador democristiano, que también presidió Chile entre 1994 y 2000, citó a su padre, quien decía que él pedía a sus hijos que amaran Chile y trabajan por su grandeza. "En eso estamos y en eso vamos a seguir", subrayó.

"Para conocer la verdad de Víctor Jara nos demoramos 36 años, para conocer la verdad del (ex) presidente Frei nos demoramos 27 años, y esto da confianza y optimismo", dijo el candidato de la Concertación de centroizquierda.

Frei también dio las gracias a su hermana Carmen, que "tuvo una fe incorruptible para seguir con esta causa", y al abogado Álvaro Varela, que siempre les alentó "a seguir y ha hecho un excelente trabajo", según dijo.

"No tenemos ni odio ni rencor. Queremos saber la verdad, porque asesinar a un presidente de la República es más que una simple noticia", dijo en esa misma comparecencia de prensa Carmen Frei, quien reiteró lo que había dicho ante la prensa horas antes.

Eduardo Frei Montalva, que gobernó Chile entre 1964 y 1970, se sometió a fines de 1981 a una cirugía de carácter simple, a causa de una hernia, en la Clínica Santa María de Santiago, pero tras la intervención su condición empeoró hasta fallecer el viernes 22 de enero de 1982 a los 71 años.

Oficialmente, el deceso se habría producido por una infección bacteriana que habría originado una peritonitis aguda y un posterior shock séptico, pero la investigación judicial ha apuntado a que Frei, que murió cuando lideraba la incipiente oposición a la dictadura, murió envenenado.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA