Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

G 20 elige a Canadá y Corea del Sur como sedes de sus cumbres en 2010

Foto: EFE
Foto: EFE

La cumbre de Pittsburgh es la tercera del G20 a nivel de jefes de Estado, tras las celebrada en noviembre de 2008 en Washington y en abril pasado en Londres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El G-20, cuyo papel como árbitro de la economía mundial saldrá reforzado de la cumbre de Pittsburgh, convocó ya sus próximas reuniones de mandatarios, que serán el próximo mes de junio en Canadá, y en noviembre de 2010 en Corea del Sur.

Así consta en el último borrador de la declaración final que adoptarán los 19 gobiernos del grupo y la Unión Europea al término de esta cumbre, en la que salen decididos a impulsar la reforma del sistema financiero internacional y lograr un crecimiento económico más sostenible y ecológico.

La cumbre de Pittsburgh es la tercera del G-20 a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, tras las celebrada en noviembre de 2008 en Washington y en abril pasado en Londres.

Hasta que estalló la crisis financiera internacional, hace un año, el grupo de los 20 -que incluye a los países más desarrollados y a una selección de naciones emergentes, como China, India, Argentina y México- había pasado desapercibido.

Fue un grupo que se creó en 1999, tras la crisis asiática, con el objetivo de coordinar las acciones del grupo de los siete países más industrializados con las naciones emergentes, y solo se reunía a nivel ministerial.

Pero la gravedad de la crisis hizo patente que había que involucrar a un grupo que no solo integrara a las naciones más poderosas, como el Grupo de los 8, por lo que se decidió que el foro más adecuado sería el G-20.

Tras tres cumbres, los líderes de estos países han decidido no sólo continuar los trabajos del G-20, sino constituirlo oficialmente como el grupo de coordinación de la economía mundial.

En un comunicado, la Casa Blanca explicó que esta decisión se debe a los "cambios espectaculares que se están produciendo en la economía mundial, y que no siempre se reflejan en la arquitectura global para la cooperación económica".

"Pero esto ha empezado a cambiar hoy", añade el comunicado, que indica que "los líderes del G-20 han alcanzado un acuerdo histórico para poner a este grupo en el centro de sus esfuerzos para trabajar juntos en la construcción de una recuperación duradera y en la eliminación de las debilidades que condujeron a esta crisis". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA