Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

G8 concluye cumbre ministerial sin acuerdo sobre intervención en Libia

Los integrantes del G8 añadieron que el debate sobre la zona de exclusión aérea sigue abierto, y destacaron que se van a pedir a la ONU nuevas medidas para aumentar la presión sobre el régimen de Gadafi.

Los ministros de Exteriores del G8 pidieron hoy al líder libio Muamar al Gadafi que cese los ataques sobre la población, pero no se pusieron de acuerdo en la necesidad de llevar a cabo una intervención militar.

El ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, afirmó en una conferencia de prensa que Gadafi "tiene la responsabilidad de proteger a su pueblo y deberá responder ante la justicia".

Los integrantes del G8, compuesto también por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, añadieron que el debate sobre la zona de exclusión aérea sigue abierto, y destacaron que se van a pedir a la ONU nuevas medidas para aumentar la presión sobre el régimen de Gadafi.

Juppé añadió la admiración del G8 por los hombres "que han iniciado esos movimientos de democratización" en Libia y en los otros países árabes, y explicó que se han abordado diversas posibilidades de apoyo, como la asistencia al desarrollo de elecciones.

En las conclusiones del encuentro se señaló que se ha solicitado a Gadafi que respete las legítimas reivindicaciones del pueblo libio sobre sus derechos fundamentales, la libertad de expresión y una forma representativa de gobierno.

El titular ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, indicó que la situación en Libia se ha examinado partiendo de las iniciativas de los países y organismos de la región, como la Liga Árabe, el Consejo de Cooperación del Golfo o la Organización de la Conferencia Islámica.

El representante ruso apuntó que todos estas organizaciones han manifestado "posturas firmes para llamar al final de la violencia", pero indicó que se espera que también todas ellas se pronuncien sobre acciones como la creación de una zona de exclusión aérea.

Tanto Juppé como Lavrov subrayaron la importancia de llegar a un acuerdo con el resto de países árabes sobre ese tipo de medidas y destacaron que se está debatiendo con ellos sobre otras "ideas complementarias".

En la conferencia de prensa final se destacó también el acuerdo de que "la democracia y la paz pueden avanzar juntas", y de que los actuales movimientos de democratización en el mundo árabe "pueden transformar la situación internacional y hacerla mejor, por lo que son una oportunidad que no hay que abandonar".

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA