Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Geoana se impone en presidenciales rumanas y gana a Basescu

Foto: EFE
Foto: EFE

El social demócrata obtuvo, según primeres sondeos, entre 51 y 52 % de los votos. Geoana será durante próximos cinco años presidente de Rumanía y sustituirá al reformista Basescu.

El candidato del Partido Social Demócrata (PSD), Mircea Geoana, consiguió entre un 51 y un 52 por ciento de los votos y se impuso al actual jefe del Estado, Traian Basescu, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales rumanas, según los primeros sondeos a pie de urna.

De confirmar mañana estas cifras el recuento oficial, Geoana será durante los próximos cinco años presidente de Rumanía y sustituirá al reformista de centro derecha Basescu.

El nuevo presidente asumirá el mando de un país fuertemente golpeado por la crisis económica y sin Gobierno firme desde el pasado octubre, cuando una moción de censura derrocó al Ejecutivo de centroderecha.

Geoana ha contado en la segunda vuelta con el apoyo del candidato del Partido Nacional Liberal (PNL), derrotado en la primera vuelta.

Para desbloquear la crisis política, Geoana designará primer ministro al alcalde independiente de Sibiu, Klaus Johannis, según acordó con el PNL.

Johannis, miembro de la minoría alemana de Rumanía, tiene el apoyo de la mayoría parlamentaria formada por socialdemócratas, liberales y autonomistas húngaros, y formaría un Gobierno de coalición con ministros de estos tres grupos.

El nuevo presidente deberá asumir los compromisos de reforma macroeconómicas adquiridos por el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para la concesión el pasado marzo de un crédito internacional de 20.000 millones de euros.

La partida correspondiente al mes de diciembre fue bloqueada por el FMI por la ausencia de un Gobierno capaz de proseguir las reformas.

Según datos oficiales, la cifra de participación era de un 53,5 por ciento a dos horas del cierre de las urnas.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA