La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, respaldó la necesidad de protocolos interinstitucionales para fortalecer la colaboración entre la Policía Nacional y el Ministerio Público "sin vulnerar ningún derecho fundamental".

La congresista de la bancada de Fuerza Popular, Patricia Juárez, se pronunció sobre la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, la cual valida la Ley 32130 y permite que la Policía Nacional lleve a cabo investigaciones en situaciones de flagrancia sin la supervisión inmediata del Ministerio Público.
Juárez explicó que, de acuerdo con el fallo del TC, aunque la PNP puede actuar de manera autónoma en casos urgentes, el Ministerio Público mantiene la dirección integral de las investigaciones.
"El Ministerio Público nunca pierde la dirección de la investigación, pero debe garantizar la legalidad desde el inicio de las investigaciones. Es decir, el Ministerio Público siempre tiene que estar presente en las investigaciones que inicie la Policía Nacional", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
"La Ley 32130 señala que la Policía inicia las diligencias urgentes. Y la sentencia del Tribunal señala que el Ministerio Público será quien decida si esas diligencias son válidas. Asimismo, las confesiones ante la Policía deben ser grabadas y con apoyo audiovisual siempre y cuando esto no viole ningún derecho fundamental", agregó.
Coordinación interinstitucional
El fallo del TC también exhorta tanto al Ministerio Público como a la PNP a elaborar protocolos de actuación interinstitucional para garantizar una colaboración más eficiente, respetando los roles y competencias de cada entidad.
Al respecto, Juárez resaltó la necesidad de que "haya un criterio de colaboración y de coordinación" entre ambas instituciones para acelerar las investigaciones y beneficiar a los ciudadanos.
Finalmente, comentó que la policía trabaja las 24 horas del día, mientras que el Ministerio Público tiene, en muchos casos, horario de oficina, lo que podría afectar la celeridad de las investigaciones.