Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Patricia Juárez tras fallo del TC sobre Ley 32130: "El Ministerio Público nunca pierde la dirección de la investigación"

La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, respaldó la necesidad de protocolos interinstitucionales para fortalecer la colaboración entre la Policía Nacional y el Ministerio Público "sin vulnerar ningún derecho fundamental".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 07:36
Juárez explicó que, de acuerdo con el fallo del TC, la PNP puede actuar de manera autónoma en casos urgentes
Juárez explicó que, de acuerdo con el fallo del TC, la PNP puede actuar de manera autónoma en casos urgentes | Fuente: Andina

La congresista de la bancada de Fuerza Popular, Patricia Juárez, se pronunció sobre la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, la cual valida la Ley 32130 y permite que la Policía Nacional lleve a cabo investigaciones en situaciones de flagrancia sin la supervisión inmediata del Ministerio Público.

Juárez explicó que, de acuerdo con el fallo del TC, aunque la PNP puede actuar de manera autónoma en casos urgentes, el Ministerio Público mantiene la dirección integral de las investigaciones.

"El Ministerio Público nunca pierde la dirección de la investigación, pero debe garantizar la legalidad desde el inicio de las investigaciones. Es decir, el Ministerio Público siempre tiene que estar presente en las investigaciones que inicie la Policía Nacional", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"La Ley 32130 señala que la Policía inicia las diligencias urgentes. Y la sentencia del Tribunal señala que el Ministerio Público será quien decida si esas diligencias son válidas. Asimismo, las confesiones ante la Policía deben ser grabadas y con apoyo audiovisual siempre y cuando esto no viole ningún derecho fundamental", agregó.

Juárez explicó que, de acuerdo con el fallo del TC, la PNP puede actuar de manera autónoma en casos urgentes | Fuente: RPP

Coordinación interinstitucional

El fallo del TC también exhorta tanto al Ministerio Público como a la PNP a elaborar protocolos de actuación interinstitucional para garantizar una colaboración más eficiente, respetando los roles y competencias de cada entidad.

Al respecto, Juárez resaltó la necesidad de que "haya un criterio de colaboración y de coordinación" entre ambas instituciones para acelerar las investigaciones y beneficiar a los ciudadanos.

Finalmente, comentó que la policía trabaja las 24 horas del día, mientras que el Ministerio Público tiene, en muchos casos, horario de oficina, lo que podría afectar la celeridad de las investigaciones.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA