Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Gobernador de Isla de Pascua renuncia en medio de polémica por tierras

Foto: EFE
Foto: EFE

Pedro Edmunds Paoa presentó su dimisión "de forma voluntaria" para facilitar la solución del conflicto por la propiedad de tierras en la isla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobernador de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, presentó hoy su renuncia voluntaria al cargo para facilitar la solución del conflicto por la propiedad de tierras del remoto enclave chileno, que ha desatado algunas reivindicaciones independentistas en la isla.

"La dimisión voluntaria busca facilitar los acuerdos para zanjar el conflicto desatado en la isla" en los últimos días, dijo a los periodistas el subsecretario chileno del Interior, Rodrigo Ubilla.

"El fundamento de su renuncia se sostiene en facilitar el proceso de acuerdos que se logró a partir de las conversaciones que tuvo el intendente de la región de Valparaíso (Raúl Celis) en la isla durante la semana pasada, con el apoyo de cuatro subsecretarios", explicó.

Según Ubilla, Edmunds considera que "esto es un paso" para poder constituir una mesa de trabajo que tiene como objetivo avanzar en dos proyectos de ley referidos al estatuto especial de la isla y al estatuto migratorio, para poder controlar los flujos de población.

Otro de los puntos será la solución a las demandas de tierras, que será abordada tanto con equipos de trabajos en el continente como en la isla.

El conflicto político en la isla, situada en el océano Pacífico, a más de 3.000 kilómetros del territorio continental chileno, se originó cuando la actual administración designó como gobernador a Edmunds Paoa, ex militante del opositor Partido Demócrata Cristiano.

El consejero general de la Isla de Pascua y militante de la oficialista Unión Demócrata Independiente (UDI), Enzo Muñoz, aseguró la semana pasada que el propio Paoa reconoció que su designación fue fruto del "apoyo de un grupo económico, más que una decisión política".

Según Muñoz, los pascuenses que habían facilitado tierras para la construcción de edificios públicos levantaron la voz de alarma al conocer que ese grupo económico tenía supuestamente intenciones de adquirir los terrenos ocupados por esos servicios.

Como consecuencia, la semana pasada se produjeron más de una decena de tomas de terreno en la turística isla.

Esto llevó incluso al presidente del parlamento de la etnia Rapa Nui, Leviante Araki, a amenazar con separarse de Chile y unirse a la Polinesia si el Estado chileno no respondía a sus demandas por recuperar "sus tierras ancestrales".

El abogado Jorge Miranda asumirá el cargo de manera provisional, hasta que el presidente, Sebastián Piñera, designe al nuevo gobernador.

La isla de Pascua es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia Rapa Nui, cuyos únicos vestigios corresponden a enormes estatuas conocidas como moais.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA