Casma: invaden las tierras de Chinecas tras acuerdo de consejo regional
El dirigente del sector carlos Rendón Torres, expresó que desde el último viernes se han reportado 36 casos en las 325 herctáreas del proyecto irrigador.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El dirigente del sector carlos Rendón Torres, expresó que desde el último viernes se han reportado 36 casos en las 325 herctáreas del proyecto irrigador.
Pobladores de Ilave cerraron el paso la carretera que conduce al distrito de Ilave al centro poblado Kanccora Yacango que hoy celebró su 14° aniversario.
Material será empleado para crear zona verde en separadores centrales de importantes avenidas de Chiclayo.
Esperanza Ascorbe, asegura que el gobernador Acuña dejó al margen del pago a un grupo de moradores, excepto a su cuñado.
Comuneros de Capullani indican que dos septuagenarios son contantemente amenazados por invasores de tierras en la vía Puno  Moquegua.
Municipalidad distrital de El Porvenir no cumplió con gestionar y obtener las licencias de funcionamiento.
Pobladores aymaras advierten levantarse y crear un conflicto social si no si el Poder Judicial da solución a sus reclamaciones.
Los pobladores dedicados a la agricultura indicaron que presuntos traficantes de terrenos tratarían de desalojarlos después de 50 años. Piden la intervención de las autoridades a fin de evitar enfrentamientos.
El hecho de sangre se produjo, aparentemente por un conflicto de tierras, cuando los exdirigentes de la Asociación de Agricultores Fundo Palomino, se dirigían a sus viviendas.
Muchos predios ubicados en los caseríos Mocape, Cerro Teodoro y Las Pampas han sido titulados por personas ajenas a la comunidad de Olmos.
Gobernadora de Carabaya indicó que productores de Mazuco (Madre de Dios) estarían lotizando territorio puneño por problemas de delimitación territorial.
El alcalde del distrito de San Antonio de Esquilachi señala que por los recursos mineros e hídricos Moquegua ambiciona poseer territorio puneño.
Son más de 50 mil hectáreas pertenecientes a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.
Rolando Wálter Amparado sufrió la fractura de sus dos brazos, cortes en las orejas y en la cabeza y una herida con arma punzocortante en una de sus piernas.
El dirigente precisó que esta situación es lamentable, porque recientemente se presentaron 74 nuevos expedientes ante la Sunarp para la respectiva inscripción y serían 120 mil hectáreas que estarían perdiendo.
El asesor legal de la comunidad campesina, Daniel Cajusol Santisteban manifestó que para evitar la pérdida de las 70 mil hectáreas presentaron un recurso constitucional de amparo ante el Segundo Juzgado Civil de Chiclayo.
ProInversión informa que precio base será de 5 mil dólares y serán ofertadas al mejor postor en el segundo trimestre del año.
El incidente protagonizado a la altura del kilómetro 165 de la carretera Panamericana Sur, se produjo por enfrentamiento de tierras.
A dichos cultivos se le sumará miles de hectáreas de caña de azúcar para la producción de etanol y de azúcar doméstica.
Según el Censo Nacional Agropecuario del 2012, carecen de títulos de propiedad 1,1 millones de parcelas en el país; 1,204 comunidades campesinas de la sierra y 900 comunidades nativas de la selva.
El vicepresidente regional provisional de Áncash y flamante presidente del directorio del proyecto irrigador, Juan Chuiz , dijo que 15 mil hectáreas de terreno serán subastadas.
En dos ciudades de la provincia de Lambayeque se ha denunciado que desconocidos se encuentran invadiendo terrenos turísticos.
"Durante tiempo hemos dejado clara nuestra oposición a que continúen los asentamientos", indicó la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.
El presidente regional de Lambayeque, Juan Pablo Horna, precisó que la autorización para la irrigación de 43 mil hectáreas debe darse este 12 de noviembre.
Comuneros de Santa Catalina de Chongoyape (Lambayeque) rechazan convocatoria a nuevas elecciones para elegir a los representantes de su Junta Directiva.
Este grupo de trabajo determinará la cantidad de habitantes de los 21 pueblos que faltan lotizar, realizarán modificaciones en la ubicación de las viviendas y recuperarán áreas de esparcimiento.
El secretario general de la Confederación Nacional Agraria (CNA), Antolín Huáscar Flores, dijo que Ejecutivo debe respetar en políticas el derecho al territorio de los pueblos indígenas.
El Juzgado Mixto de Motupe dispuso el lanzamiento en el caserío La Represa ÂÂÂ La Viña, para el próximo 27 de junio a raíz de la demanda interpuesta por la Empresa Agropecuaria Interamericana.
Hecho ya es materia de investigación por parte del ministerio público y la Policía Nacional.
Jhonny Luna Aguilar de 33 años fue asesinado en un aparente conflicto de tierras en el distrito de Cayaltí.
La conformación se realizó debido a las constantes quejas y denuncias de dirigentes de diferentes pueblos jóvenes de esta zona norte, afectados por este tipo de hechos ilícitos.
Se estima que existen unas 280 de estas ´islas remotas´ consideradas por Tokio como suelo nipón.
Al burgomaestre Jaime Contreras se le imputa haber vendido 16 hectáreas de tierras de propiedad del Gobierno Regional de Lambayeque.
Ley 30076 publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano establece la aplicación de penas más drásticas.
Según la PCM con ello se facilitará el acceso a la propiedad de la tierra y titulación de Tierras de Comunidades Campesinas y Nativas del país.
El presidente uruguayo busca impedir que parte del territorio nacional esté en manos de otras naciones.
Se empezó la perforación del túnel por donde correrán las aguas que regarán más de 38 mil hectares de tierras del valle de Olmos.
Los comuneros de Lambayeque aseguran que el 15 de abril realizarán un plantón pidiendo que se respete la autonomía de sus organizaciones.
El Gobierno colombiano entregará a los campesinos, verdaderos dueños y víctimas del despojo, un total de 100.000 hectáreas que estaban en poder de testaferros de la guerrilla.
Son un total de 100 hectáreas de tierras destinadas a actividades agrícolas pertenecientes a la Asociación de Agricultores de Alto Pacherrez.